De 31 enero a 25 enero 2026
El recorrido expositivo de la Casa de Carlo Goldoni, museo dedicado al célebre dramaturgo veneciano, se enriquece con una nueva e indispensable pieza para contar la historia teatral veneciana, y no solo, del siglo XVII al XIX: a través de la exposición de una selección de documentos del Fondo Vendramin procedentes de la Biblioteca Teatral de la Casa Carlo Goldoni. Una valiosa colección compuesta por más de 160 unidades archivísticas, que incluye documentos fechados entre 1448 y 1871 y que ofrece una visión única del glorioso pasado del Teatro de San Luca, uno de los antiguos teatros venecianos más longevos, activo desde su fundación en 1622 y aún en funcionamiento hoy en día como Teatro Goldoni.
No solo eso: se trata de documentos de un valor incalculable para devolver, entre muchas vicisitudes históricas, una visión de la vida y el trabajo teatral de principios del siglo XVIII, la gestión del teatro, las relaciones de la familia Vendramin con compañías, actores, en particular Carlo Goldoni, en el feliz período en el que ven la luz sus comedias más célebres.
La selección en exhibición representa solo una parte de un archivo histórico mucho más extenso, alrededor de 300 sobres, con documentos del siglo XIV al XIX, conservado además de en la Biblioteca Teatral de la Casa Carlo Goldoni, en la Biblioteca del Museo Correr. Siempre disponible para académicos y entusiastas.
Un viaje en la historia teatral veneciana
El Fondo Vendramin es, por lo tanto, un recurso imprescindible para el estudio de la cultura teatral de Venecia y sus influencias en la escena europea. Entre los materiales conservados se encuentran documentos relacionados con la fundación y restauración del Teatro de San Luca; entre los documentos más significativos, el acta que testimonia el año de fundación del teatro, en 1622, que indica: de ese almacén hacer un teatro, para representar comedias, en el cual promete gastar tres mil ducados aproximadamente, más o menos. Las firmas al pie del documento son todas de los Vendramin y sellan un traspaso entre primos de la propiedad de ese almacén, en San Salvador, frente al compromiso de convertirlo en un teatro.
También son testimonios valiosos e imprescindibles los contratos originales entre Carlo Goldoni y el noble Francesco Vendramin, empresario del San Luca, junto con unas treinta cartas autógrafas del dramaturgo.
Gracias a esta extraordinaria colección, es posible profundizar no solo en la producción teatral de Goldoni, sino también en el papel central que la familia Vendramin, inscrita en la nobleza veneciana en 1381, tuvo en la historia de los teatros de la ciudad. Los Vendramin, de hecho, fueron propietarios del teatro durante más de tres siglos, hasta que el Ayuntamiento de Venecia adquirió el complejo del Teatro San Luca en 1956.
Y aún más: cientos de cartas y contratos de famosos cómicos de los siglos XVII y XVIII, como Antonio Sacchi y Giuseppe Imer; notas de gastos, inventarios, listas de propiedades, actas de litigios y registros de comedias representadas.
Rio Terà dei Nomboli, 2794, Venecia, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | 10:00 - 16:00 | |
martes | 10:00 - 16:00 | |
miércoles | Cerrado ahora | |
jueves | 10:00 - 16:00 | |
viernes | 10:00 - 16:00 | |
sábado | 10:00 - 16:00 | |
domingo | 10:00 - 16:00 |
De 4 abril a 27 julio 2025
Cuerpos modernos. La construcción del cuerpo en la Venecia del Renacimiento.
Galerías de la Academia de Venecia, Venecia