De 12 septiembre a 12 octubre 2025
La exposición se enmarca en el contexto de las conmemoraciones por el trigésimo aniversario del fin de la guerra en Bosnia y Herzegovina, del asedio de Sarajevo (14 de diciembre de 1995) y del genocidio de Srebrenica (11 de julio de 1995). La exposición no se limita a una reinterpretación histórica de esos conflictos, sino que se propone como una reflexión amplia y profundamente actual sobre el presente postbélico.
Entrelazando arte y memoria Espacios de Resistencia se configura como un recorrido poético y político que atraviesa el trauma y la curación, a través de las prácticas artísticas de seis artistas provenientes de contextos culturales, geográficos y generacionales diferentes: Simona Barzaghi, Gea Casolaro, Romina De Novellis, Šejla Kamerić, Smirna Kulenović y Mila Panić. Las obras - entre video, fotografía, instalación y performance - abordan temas que van desde el análisis geopolítico hasta la ritualidad generativa, poniendo en el centro el vínculo con la Tierra como cuerpo vivo, político y espiritual.
El camino artístico de Simona Barzaghi se basa en la escucha y la relación en la tensión constante entre cuerpo y territorio. A través del gesto de caminar a lo largo del río Drina, la artista activa un proceso capaz de transformar el paisaje en una narración compartida. Una práctica opuesta y complementaria es la de Romina De Novellis que, arrodillada en el suelo a través de una acción de limpieza insistente y repetitiva de una parte del espacio expositivo, evoca la imposibilidad de borrar la memoria de las heridas del pasado. Šejla Kamerić, artista bosnia cuya obra surge de la experiencia del conflicto, activa una reflexión sobre la memoria y las dinámicas del poder, devolviendo al cuerpo la fuerza de una acción política y subversiva.
Smirna Kulenović encomienda a la naturaleza un papel activo en los procesos de curación colectiva a través del uso de elementos orgánicos capaces de custodiar y reelaborar las heridas de la historia. Gea Casolaro construye, a través de la imagen de la hierba, una geografía emocional de Sarajevo: símbolo de renacimiento y fertilidad, la hierba alude al mismo tiempo también a los campos minados dejados por la guerra, evocando así una doble tensión entre vida y amenaza. De manera similar, Mila Panić nos lleva a un paisaje íntimo y autobiográfico, en el que el gesto arcaico de quemar un campo agrícola - parte de su futura herencia - se convierte en una reflexión sobre la destrucción y la posibilidad de transformación.
Piazza Orazio Giustiniani, 4, Roma, Italia
Horarios de apertura
| abre - cierra | última entrada | |
| lunes | Cerrado ahora | |
| martes | 14:00 - 20:00 | 19:00 |
| miércoles | 14:00 - 20:00 | 19:00 |
| jueves | 14:00 - 20:00 | 19:00 |
| viernes | 11:00 - 20:00 | 19:00 |
| sábado | 11:00 - 20:00 | 19:00 |
| domingo | 11:00 - 20:00 | 19:00 |
De 11 octubre a 2 marzo 2026
Mano de obra: las cerámicas de Lucio Fontana
Colección Peggy Guggenheim, Venecia
De 29 septiembre a 5 diciembre 2025
SALA DE PROYECTOS #12
Archivo Atelier Pharaildis Van den Broeck, Milán