logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
Investigaciones sobre Giovanni Serodine
Investigaciones sobre Giovanni Serodine
Investigaciones sobre Giovanni Serodine
cerrado

Investigaciones sobre Giovanni Serodine

De 25 marzo a 26 junio 2022

Galería Estense

Galería Estense

Largo Porta Sant'Agostino, 337, Módena

Cerrado ahora: abierta a 08:30

Perfil verificado


Las Galerías Estensi albergan desde el 25 de marzo hasta el 26 de junio de 2022 una exposición dossier que tiene como protagonista una de las pinturas más enigmáticas del siglo XVII de sus colecciones: el Santo escribiente, que desde hace un siglo forma parte del catálogo de Giovanni Serodine (Roma, 1600-1630), uno de los más grandes y originales seguidores de Caravaggio. Una pintura fragmentaria y en parte comprometida, que vuelve al público después de un largo trabajo de restauración respaldado por exhaustivas investigaciones diagnósticas. Por primera vez en su historia, será expuesta en la Galería Estense de Módena junto a su antigua copia, que reproduce su aspecto original, proveniente del Museo de la Certosa de Pavía. Dicha copia está acompañada por otras dos obras de formato idéntico atribuidas a otro pintor caravaggista, Giuseppe Vermiglio (Milán, ca. 1587 - Turín, ¿post 1635). Representan a San Pablo Ermita y a San Juan Bautista, y son lo que queda de un ciclo de seis cuadros alargados representando ermitaños en el desierto aún registrados en la Foresteria Nobile de la Certosa en los inventarios de finales del siglo XVIII. El proyecto nació de una idea precisa: abordar el estudio de una obra alterada por pesadas intervenciones desde la antigüedad a través de las herramientas técnicas de la diagnóstica y la restauración, pero también con las histórico-artísticas ofrecidas por el contexto de las pinturas de la Certosa, hasta ahora poco conocido y nunca investigado. En este caso, el desafío estaba motivado ante todo por el nombre de Giovanni Serodine, cuyo Santo escribiente es una de las obras extremadamente raras pertenecientes a un museo estatal italiano. Aunque no se encuentra entre los artistas más conocidos por el gran público, es un absoluto virtuoso en el panorama, ya de por sí vertiginoso, de los pintores activos en Roma en la segunda y tercera década del siglo XVII y herederos de alguna manera de la deslumbrante temporada de Caravaggio. Serodine era hijo de esa plurisecular y fecunda tradición de pintores, escultores y arquitectos que desde la Suiza italiana llegaron a trabajar en Roma. Muerto muy joven y apenas rozado por los documentos coetáneos y las biografías artísticas del siglo XVI y XVII, fue devuelto a su excepcional estatura por el mayor historiador del arte italiano del siglo XX, Roberto Longhi. Un artista íntimamente ligado al naturalismo de raíz caravaggista, del que desarrolló un lenguaje personal y dramático confiado al color aplicado con pinceladas y manchas, cuya calidad reconocían los contemporáneos pero que criticaban por su desenfrenado anticonformismo. Y este fue uno de los motivos que determinaron su mala fortuna crítica, en una época en la que la pintura oficial prestaba mucha más atención al "decoro" con el que se representaban los sujetos, y al "diseño" con el que eran largamente estudiados antes de ser pintados.
Leer más

Información y horarios

pointer icon

Largo Porta Sant'Agostino, 337, Módena, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes 00:00 - 00:00
martes 08:30 - 19:30
miércoles 08:30 - 19:30
jueves 08:30 - 19:30
viernes 08:30 - 19:30
sábado 08:30 - 19:30
domingo 14:00 - 19:30

Otras exposiciones

en Módena

Búsquedas relacionadas

EL FONDO VENDRAMIN
Cuerpos modernos. La construcción del cuerpo en la Venecia del Renacimiento.
null
DE BOTTICELLI A MUCHA