logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito
en curso

CLEOPATRA. La mujer, la reina, el mito

De 23 noviembre a 23 marzo 2025

Museos Reales de Turín

Museos Reales de Turín

Piazzetta Reale, 1, Turín

Cerrado hoy: abierta mañana a 09:00

Perfil verificado


A Cleopatra, reina de Egipto, mujer de gran poder y encanto, cuyas vicisitudes han inspirado a importantes escritores como William Shakespeare, Théophile Gautier y George Bernard Shaw, además de artistas, músicos y directores, los Museos Reales de Turín dedican una exposición dossier que se enmarca en las celebraciones de los 300 años del Museo de Antigüedades (1724-2024).


Del 23 de noviembre de 2024 al 23 de marzo de 2025, el Espacio Descubrimientos de la Galería Sabauda acoge la exposición titulada Cleopatra. La mujer, la reina, el mito, comisariada por Annamaria Bava y Elisa Panero, que se adentra en la historia y la leyenda, a través de un perfil del personaje y de su época, el nacimiento del mito y el fascinación ejercida a lo largo de los siglos.

El recorrido expositivo se divide en cinco áreas temáticas y destaca la enigmática Cabeza de joven llamada Cleopatra, en mármol blanco de mediados del siglo I a.C., del Museo de Antigüedades, que en su peinado y rasgos muestra características que remiten a la conocida iconografía de Cleopatra VII, junto con artefactos arqueológicos y esculturas antiguas, procedentes del patrimonio de los Museos Reales y de colecciones públicas y privadas, puestos en diálogo con obras pictóricas y gráficas y documentos cinematográficos que han tenido como protagonista a lo largo de los siglos a la reina de Egipto.


La exposición se inicia con un marco histórico del período en el que vivió y gobernó Cleopatra VII (51-30 a.C.), última reina de la dinastía ptolemaica en un Egipto ya helenizado, debido a la acción de Alejandro Magno iniciada en el siglo IV a.C. Egipto, un país vanguardista, insertado en el Mediterráneo, lugar de encuentro de diversas civilizaciones y tradiciones, caracterizado por un fuerte respeto por las tradiciones del Egipto faraónico y al mismo tiempo por la adhesión a la Koiné cultural helenística. 


La sección Cleopatra: la reina que desafió a Roma se centra en la figura de Cleopatra y su labor política, en relación con los protagonistas de su época representados por la Cabeza de Julio César de Tusculum de los Museos Reales, considerado el retrato más veraz del Dictador, y con los de Marco Antonio y Octavio Augusto, en préstamo de la Superintendencia del Molise y de los Museos Capitolinos. Por otro lado, se analiza a Cleopatra como mujer de poder, al frente de una nación que experimenta, bajo su reinado, un importante desarrollo económico, gracias también a la reforma monetaria impulsada por la propia reina, que la sitúa en un papel predominante en el tablero del Mediterráneo.


La exposición continúa con el relato del nacimiento del mito de Cleopatra, surgido con la reina aún viva y desarrollado en los años inmediatamente posteriores, con la asimilación de su figura con la de la diosa Isis, que contribuyó a aumentar el encanto y el misterio 

de su persona en los siglos venideros.



Imágenes del montaje, derechos de autor: Daniele Bottallo / DB Studio Agency 

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Piazzetta Reale, 1, Turín, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 09:00 - 19:00 18:00
miércoles 09:00 - 19:00 18:00
jueves 09:00 - 19:00 18:00
viernes 09:00 - 19:00 18:00
sábado 09:00 - 19:00 18:00
domingo 09:00 - 19:00 18:00

Información y reservas: [email protected] / Entradas en línea

Otros eventos programados

en Museos Reales de Turín

Otras exposiciones

en Turín

Búsquedas relacionadas

MITOS GRIEGOS PARA PRÍNCIPES DAUNIOS
Colección Histórica del Compasso de Oro
En Escena, Yves Saint Laurent
Sobre los hombros de los Gigantes