Abierto, está a punto de cerrar cierra a las 19:00
Perfil verificado
Palazzo Massimo en Roma es un maravilloso palacio de estilo neorrenacentista construido entre 1883 y 1887 según el diseño del arquitecto Camillo Pistrucci.
También conocido como Palazzo Massimo alle Terme, fue originalmente un colegio de los padres jesuitas y mantuvo esa función hasta 1960.
En 1981, Palazzo Massimo fue adquirido por el Estado Italiano para convertirse en una de las sedes del Museo Nacional Romano. Las colecciones se distribuyen en los cuatro pisos del edificio siguiendo un criterio cronológico y temático: la planta baja, el primer y segundo piso están dedicados a la sección de arte antiguo; el sótano alberga las secciones de numismática y orfebrería. En la exposición de la planta baja se puede seguir la evolución del retrato romano desde la época tardo-republicana hasta los inicios del imperio, donde se encuentran los retratos de la familia de Augusto y la estatua del emperador vestido como Pontífice Máximo.
Entre las obras originales griegas importadas a Roma destacan la Nióbide de los Horti Sallustiani y la estatua en bronce del Boxeador. El tema del retrato continúa en el primer piso, donde se ilustra el desarrollo de la imagen imperial desde la época flavia hasta la antigüedad tardía. Se dedica un amplio espacio a la escultura ideal que representa dioses y otros personajes del mito. Entre las obras maestras de la estatuaria que decoraban las residencias imperiales se destacan la Joven de Anzio y las copias romanas de famosas obras griegas: el Discóbolo Lancellotti, la Afrodita agachada y el Hermafrodito durmiente. Destacan las esculturas en bronce que decoraban los Barcos de Nemi y el sarcófago de Portonaccio.
En el segundo piso, frescos, estucos y mosaicos documentan la decoración de prestigiosas residencias romanas. Un montaje sugestivo recrea los ambientes de la Villa de Livia en Prima Porta y de la Villa de la Farnesina en sus dimensiones originales.
Finalmente, el sótano está dedicado a la colección de medallas del Museo Nacional Romano, con un recorrido marcado por los hitos más importantes de la historia económica de nuestro país. El lujo y la orfebrería están documentados por suntuosos ajuares funerarios, como el de la Niña de Grottarossa, expuesto junto a la pequeña momia. Una selección de objetos relacionados con los usos y costumbres de los romanos ilustra los costos de la vida cotidiana. Los preciosos cetros presentados en la sala de las Enseñas Imperiales enriquecen el panorama de los "signos del poder" en la época romana.
Leer más
Calendario
exposiciones y eventos
Todas las exposiciones y eventos actuales y futuros a los que puedes asistir
Obras
exhibidas
Déjate inspirar creando tu mezcla de obras o descubre nuevas explorando la zona que te rodea