logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
De la terracota al mármol. Génesis de una obra maestra.
De la terracota al mármol. Génesis de una obra maestra.
De la terracota al mármol. Génesis de una obra maestra.
De la terracota al mármol. Génesis de una obra maestra.
en curso

De la terracota al mármol. Génesis de una obra maestra.

De 6 marzo a 29 junio 2025

Palacio Real

Palacio Real

Via Balbi, 10, Génova

Cerrado hoy: abierta mañana a 09:00

Perfil verificado


DE LA TERRACOTA AL MÁRMOL

Génesis de una obra maestra

 

La exposición DE LA TERRACOTA AL MÁRMOL compara el famoso Cristo a la columna, obra maestra de Filippo Parodi y joya de las colecciones del Palazzo Reale, con el modelo correspondiente realizado en terracota, actualmente propiedad de la galería de antigüedades londinense Stuart Lochhead Sculpture. 

 

El mármol

Con el hombro izquierdo girado hacia el espectador, Cristo muestra la cabeza inclinada hacia atrás, como exaltando la expresión doliente y el movimiento de toda la figura capturada antes de perder el conocimiento. Un bajo cipo recuerda al que se conserva en la iglesia romana de Santa Práxedes como reliquia de la columna de la flagelación y sirve de apoyo al Nazareno. Aquí el artista también coloca los dos instrumentos de la pena, abandonados por los verdugos, y esculpe en cursiva la firma: «J.F. Parodi».

 

La terracota

Parodi solía modelar bocetos en terracota con el objetivo tanto de mostrar las composiciones a los comitentes, como de guiar a sus colaboradores que luego le ayudarían en la realización de las obras finales.

Es posible que el modelo aquí expuesto, de aproximadamente la mitad del tamaño del mármol, pueda reconocerse en el "Nuestro Señor a la Columna" registrado en el inventario de 1703 de los bienes presentes en la casa del artista, redactado al año siguiente de su muerte.

 

FILIPPO PARODI (Génova, 1630 - 1702)

Formado como tallador de madera, rápidamente se convirtió en el mejor talento barroco de la escuela local, portador de un lenguaje actualizado con las novedades romanas.

Diseñó y realizó obras prestigiosas como la decoración del barco Paraíso, la carroza para la boda de Anna Pamphilj y Giovanni Andrea III Doria, además de marcos, consolas, estatuas de madera, muebles, decoraciones y por supuesto maravillosas esculturas en mármol tanto para destinos religiosos como para espléndidas residencias patricias.

Una segunda estancia en Roma a principios de los años setenta del siglo XVII le permitió asimilar con personalidad la potencia creadora de los modelos de Bernini que encontramos en las obras realizadas para grandes comitentes genoveses, desde los Brignole hasta los Grimaldi y los Spinola, desde los Sauli hasta los Durazzo.

Su fama lo llevó a trabajar más allá de los límites de Liguria, en Venecia y Padua, donde estuvo involucrado en la realización de grandiosos monumentos en mármol y estuco.

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Via Balbi, 10, Génova, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 13:30 - 19:00 18:30
miércoles 09:00 - 19:00 18:30
jueves 09:00 - 19:00 18:30
viernes 09:00 - 19:00 18:30
sábado 09:00 - 19:00 18:30
domingo Cerrado ahora

Abierto el primer y tercer domingo del mes de 13:30 a 19:00. El primer domingo del mes, con motivo del #Domenicalmuseo, entrada gratuita 

Otras exposiciones

en Génova

Búsquedas relacionadas

Horizontes
INFIERNO | ¿Existe una salida?
TESOROS DE SEDA
¡Visitad Italia!