logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
BRASSAÏ
cerrado

BRASSAÏ:

El ojo de París

De 19 julio a 9 noviembre 2025

Centro Saint Bénin

Centro Saint Bénin

Cerrado ahora: abierta a 10:00

Perfil verificado


Del 19 de julio al 9 de noviembre de 2025 regresa al Centro Saint-Bénin de Aosta la gran fotografía internacional con la exposición Brassaï. El ojo de París. La retrospectiva, promovida por la Consejería de Bienes y actividades culturales, Sistema educativo y Políticas para las relaciones intergeneracionales de la Región autónoma del Valle de Aosta y producida por Silvana Editoriale, está curada por Philippe Ribeyrolles, estudioso y sobrino del fotógrafo que posee una colección inestimable de impresiones de Brassaï y una extensa documentación relacionada con su trabajo como artista.


La exposición presentará más de 150 impresiones de época, además de esculturas, documentos y objetos pertenecientes al fotógrafo, para una mirada profunda e inédita sobre la obra de Brassaï, con especial atención a las célebres imágenes dedicadas a la capital francesa y a su vida.

Sus fotografías dedicadas a la Ville Lumière - desde los barrios obreros hasta los grandes monumentos simbólicos, desde la moda hasta los retratos de amigos artistas, pasando por los grafitis y la vida nocturna - son hoy imágenes icónicas que en el imaginario colectivo identifican inmediatamente el rostro de París.


Húngaro de nacimiento - su verdadero nombre es Gyula Halász, reemplazado por el seudónimo Brassaï en honor a Brassó, su ciudad natal - pero parisino de adopción, Brassaï fue uno de los protagonistas de la fotografía del siglo XX, definido por su amigo Henry Miller como "el ojo vivo" de la fotografía.

En estrecha relación con artistas como Picasso, Dalí y Matisse, y cercano al movimiento surrealista, a partir de 1924 participó en el gran fermento cultural que invadió París en esos años. Brassaï fue uno de los primeros fotógrafos en capturar la atmósfera nocturna de la París de la época y su gente: trabajadores, prostitutas, vagabundos, artistas, paseantes solitarios. En sus paseos, el fotógrafo no se limitaba a representar el paisaje o las vistas arquitectónicas, sino que también se aventuraba en espacios interiores más íntimos y confinados, donde la sociedad se encontraba y se divertía.


En 1933 publicó su obra Paris de Nuit, fundamental en la historia de la fotografía francesa.

Sus imágenes también fueron publicadas en la revista surrealista "Minotaure", de la cual Brassaï se convirtió en colaborador y a través de la cual conoció a escritores y poetas surrealistas como Breton, Éluard, Desnos, Benjamin Péret y Man Ray.


"Exponer hoy a Brassaï - afirma Philippe Ribeyrolles, curador de la exposición - significa revisitar esta maravillosa obra en todos los sentidos, hacer un balance sobre la diversidad de los temas abordados, mezclando enfoques artísticos y documentales; significa sumergirse en la atmósfera de Montparnasse, donde entre las dos guerras se reunían numerosos artistas y escritores, muchos de ellos procedentes de Europa del Este, como su compatriota André Kertész. Este último ejerció una notable influencia en los fotógrafos que lo rodeaban, incluidos Brassaï y Robert Doisneau."


Brassaï pertenece a esa "escuela" francesa de fotografía definida humanista por la presencia esencial de mujeres, hombres y niños en sus tomas, aunque resumir su trabajo solo bajo este aspecto sería reduccionista.


Leer más

Información y horarios

pointer icon

Aosta, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00
miércoles 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00
jueves 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00
viernes 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00
sábado 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00
domingo 10:00 - 13:00
14:00 - 18:00

Otras exposiciones

en Aosta

Búsquedas relacionadas

FERDINANDO SCIANNA
Premios de promoción de fotografía documental 15 de la Fundación Wüstenrot
Bruno Barbey
Obras en papel, Ephemera y Más