logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
Tiempo Espacio Existencia
in programma

Tiempo Espacio Existencia

De 10 mayo a 23 noviembre 2025

Centro Cultural Europeo

Centro Cultural Europeo

Riva del Carbon, Venecia

Cerrado temporalmente

Perfil verificado


El próximo capítulo de la bienal de arquitectura Time Space Existence se llevará a cabo del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, con preestrenos de prensa y eventos de apertura el 8 y 9 de mayo. Organizada por el European Cultural Centre (ECC) en sus icónicos espacios de Palazzo Bembo, Palazzo Mora y Giardini della Marinaressa, la séptima edición de la exposición reúne a 207 participantes de 52 países, reafirmando a Venecia como plataforma global para el diálogo y la experimentación arquitectónica.


Arquitectos, diseñadores, artistas, académicos e investigadores internacionales están invitados a responder a los temas Reparar, Regenerar y Reutilizar. Presentando una amplia gama de proyectos que atraviesan disciplinas, escalas y contextos culturales, la exposición aborda algunos de los desafíos ambientales, sociales y culturales más urgentes de nuestro tiempo. Unida por la convicción de que la arquitectura tiene tanto la responsabilidad como el poder de dar forma a un futuro mejor, Time Space Existence destaca el papel fundamental de arquitectos y diseñadores como agentes de cambio positivo, capaces de liderar la transición hacia formas de vida más sostenibles, inclusivas y regenerativas. 


Rachele De Stefano, Jefa de Arquitectura de ECC Italia, afirma: Todos sabemos que el entorno construido tiene un impacto significativo en la degradación ambiental. Sin embargo, también posee un enorme potencial para convertirse en un motor de transformación positiva. Este año, continuando el camino iniciado en la edición anterior, invitamos a los participantes a ir más allá, presentando proyectos, ideas y reflexiones sobre cómo la arquitectura puede adoptar un enfoque regenerativo. Esto significa priorizar la reparación y abrazar la reutilización como principio fundamental de la práctica contemporánea. 


La arquitectura como agente de reparación ambiental y social 

La edición de este año va más allá de la simple reflexión sobre cómo construir de manera más sostenible, para centrarse en aplicaciones concretas que convierten a la arquitectura en un motor de reparación ambiental y social. Los proyectos expuestos van más allá de la elaboración teórica, proponiendo estrategias operativas basadas en la reutilización adaptativa, la innovación de materiales y modelos de intervención guiados por las comunidades. Desde la requalificación de estructuras existentes hasta la reconexión entre la comunidad y el patrimonio cultural y ecológico, los proyectos en exhibición demuestran cómo la arquitectura puede asumir un papel activo en la requalificación y la regeneración. 


Además de proyectos realizados y soluciones prácticas, la exposición también acoge propuestas especulativas, investigaciones académicas y conceptos visionarios que imaginan futuros audaces.

Estas contribuciones desafían los horizontes convencionales y presentan la arquitectura como una disciplina capaz de generar un cambio sistémico y positivo, fomentando el debate sobre cómo podemos avanzar hacia un mundo más regenerativo, equitativo y resiliente. Vuild aborda el declive demográfico en las áreas rurales de Japón y los desafíos relacionados con la gestión forestal a través del uso de recursos locales, mientras que en áreas urbanas responde a los problemas ambientales optimizando la construcción gracias a la fabricación digital. Paralelamente, Collectif Carré Noir imagina una utopía ficticia en la que la reterritorialización de las prácticas humanas redefine la planificación territorial y las dinámicas sociales. Promoviendo un concepto de patrimonio territorial, las estructuras duraderas surgen de la coevolución entre el hombre y su entorno. Holcim, en colaboración con el ganador del Premio Pritzker Alejandro Aravena y su estudio de arquitectura chileno Elemental, presenta un nuevo prototipo que podría convertirse en un modelo de referencia para una vivienda asequible y escalable. La colaboración unirá la experiencia de Elemental en la construcción resiliente y accesible con las soluciones avanzadas de concreto sostenible de Holcim. 


Conocimiento indígena y prácticas comunitarias 

Varios participantes se inspiran en las prácticas arquitectónicas indígenas, que por naturaleza ponen en el centro la sostenibilidad, el uso inteligente de los recursos y un profundo respeto por el entorno natural. Fusionando conocimientos tradicionales y técnicas contemporáneas, estos métodos de construcción ofrecen valiosas ideas para la arquitectura moderna, fomentando una relación más armoniosa con la naturaleza.


Blouin Orzes se centra en las necesidades de las comunidades inuit en las regiones del norte de Canadá, destacando la brecha entre las técnicas constructivas contemporáneas y las tradicionales heredadas de la cultura nómada. A través de la arquitectura participativa, la organización sin fines de lucro Semillas, con sede en Lima, une arquitectura y pedagogía para promover la transformación social y hacer que la comunidad de la selva amazónica sea protagonista del cambio. Mientras que la Universidad Tecnológica de Delft presenta un documental que recopila prácticas, historias y proyectos basados en la inteligencia indígena, proponiendo un enfoque en el que el proyecto se desarrolla junto con los complejos ecosistemas que habitamos, en lugar de estar en conflicto con ellos. 


La naturaleza como mentor y materia 

En la exposición, la naturaleza emerge no solo como fuente de inspiración, sino también como colaborador activo. Los edificios no se ven como entidades aisladas, sino como partes integrantes de un ecosistema más amplio. El estudio canadiense Henriquez Partners Architects, en colaboración con ARUP, exploran una narrativa sobre la crisis climática inspirada en el último ejemplar restante de esponja Hexactinellida Symplasma, encontrado frente a la costa noroeste del Pacífico en Canadá. El proyecto presenta una colaboración con Canaletto y sus obras, esculturas monumentales de esponjas marinas en vidrio impreso en 3D y una propuesta para el primer rascacielos supertall de Vancouver, creando una historia en la que la arquitectura se inspira tanto en la forma como en la esencia simbiótica de la naturaleza. Conectando investigación, colaboración y aplicaciones prácticas, el Virginia Tech Honors College y Cloud 9 presentan UnEarthed / Second Nature / Pol

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Riva del Carbon, Venecia, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes Cerrado ahora
miércoles Cerrado ahora
jueves Cerrado ahora
viernes Cerrado ahora
sábado Cerrado ahora
domingo Cerrado ahora

Cerrado temporalmente para prepararse para la próxima exposición Time, Space, Existence , que se inaugurará el 20 de mayo de 2023.

Otras exposiciones

en Venecia

Búsquedas relacionadas

Detente de dibujar.
GIOVANNI PINTORI (1912–1999) publicidad como arte
Colección Histórica del Compasso de Oro
Torre Velasca