El asentamiento de Saepinum probablemente nació en el siglo IV a. C. como un vicus, un sitio residencial ubicado en el punto de encuentro entre dos antiguas rutas de trashumancia. En época augustea (31 a. C. - 14 d. C.) se construyeron o restauraron los edificios más importantes (foro, basílica, macellum, termas). Tras la guerra greco-gótica (535-553 dC) el casco urbano se transformó radicalmente, con el abandono de muchos núcleos habitados y el uso de algunos de ellos como cementerios. A partir del siglo XVIII, las edificaciones rurales aún visibles se construyeron en continuidad topográfica con las romanas. Uno de ellos, construido sobre los cimientos del hemiciclo del teatro, alberga actualmente el Museo de la ciudadyel territorio. La colección, expuesta en cuatro salas, reúne hallazgos del área arqueológica de Saepinum , de las necrópolis y de los alrededores, en secuencia cronológica desde la prehistoria hasta la Edad Media. En algunos casos, los materiales se dividen en grupos temáticos. La primera sala está dedicada a los hallazgos líticos del Paleolítico, mientras que la segunda y la tercera cuentan la historia de la vida cotidiana, las actividades productivas, comerciales y empresariales de las épocas helenísticayromana. La cuarta sala exhibe los materiales de las tumbas longobardas (siglo VII) y una selección de cerámicas de los siglos XIII y XIV.