El Antiquarium Estatal de Numana, objeto de una reciente reorganización articulada en dos pisos, expone una síntesis de la evolución histórico-cultural del área de la antigua Numana y la riviera del Conero, desde la prehistoria hasta la época romana. La nueva exposición ha mantenido algunos núcleos imprescindibles de hallazgos, fundamentales para comprender la larga historia del territorio, con especial atención a los intercambios del emporio de Numana, documentando su fuerte vocación mercantil y los contactos en el ámbito del Mediterráneo, el recorrido, enriquecido e integrado con algunos contextos nunca antes expuestos, que se desarrolla a partir del segundo piso, donde la primera sección sigue un criterio cronológico, desde la prehistoria hasta la época romana. En el primer piso, la segunda sección también ofrece un enfoque imprescindible sobre el lujoso ajuar funerario de la Reina de Sirolo, muy rico en cerámica ática y picena, artefactos de bronce, joyas de marfil, bronce y ámbar, junto con los restos de un carruaje y un carro de guerra. Junto a este extraordinario contexto, el rico ajuar de un guerrero piceno sirve como contrapunto adecuado a la deposición femenina. Una última sala está dedicada a algunos de los objetos más interesantes de la Colección del siglo XIX de Girolamo Rilli, un apasionado amante de la antigüedad, que reunió numerosos hallazgos del territorio. Algunos enfoques sobre temas específicos, como el simposio, la difusión del ámbar, la producción de vasijas del alto Adriático, el estudio antropológico realizado sobre los restos esqueléticos encontrados en las tumbas, pretenden ofrecer ideas al visitante y, en algunos casos, nuevas informaciones surgidas de las investigaciones científicas más recientes. No faltan algunas curiosidades originales, como la teja de época romana utilizada para cubrir una tumba, con la representación de un barco grabado a mano en la arcilla fresca: un boceto que imaginamos fue realizado en vivo por un artesano muy creativo, autor de una vívida escena de la vida cotidiana.