El Museo Nacional de Villa Guinigi está ubicado en la zona noreste de la ciudad de Lucca, fuera de la muralla del siglo XIII y posteriormente incorporado a las murallas del siglo XVI. El Museo Nacional de Villa Guinigi es el museo de la ciudad y su territorio, ya que exhibe una de las colecciones de arte más ricas e interesantes producidas para Lucca por artistas locales o extranjeros que trabajaron en la ciudad por encargo eclesiástico y laico. El núcleo principal de las colecciones se remonta a las desamortizaciones de los bienes eclesiásticos anteriores y posteriores a la unificación de Italia, a las que luego se sumaron hallazgos de excavaciones en la ciudad, nuevas adquisiciones, regalos y depósitos de varias entidades. En las salas de la Villa, que fue la residencia de Paolo Guinigi, señor de Lucca de 1400 a 1430, en estilo gótico tardío, se recorre la historia de la ciudad: el recorrido comienza en el siglo VIII a.C. con la colección arqueológica, para llegar al siglo XVIII con obras principalmente de tema sagrado. La Villa, uno de los palacios más antiguos y prestigiosos de la ciudad, fue construida a partir de 1413 por Paolo Guinigi, señor de Lucca hasta 1430. Surgió como una villa suburbana y residencia de verano representativa, el edificio estaba rodeado por un amplio jardín cercado del que hoy solo queda una parte, en el que se encuentra el frente principal, con el largo pórtico. Después de la muerte de Guinigi, el edificio sufrió graves daños hasta que en 1924 fue destinado a albergar como Museo Cívico las diversas colecciones de la ciudad. En 1948 fue cedido al Estado, que se encargó de la restauración del edificio y la nueva disposición de las obras. Se inauguró como Museo Nacional en 1968.