De 27 noviembre a 18 diciembre 2022
El sábado 26 de noviembre a las 18.30 horas, en el Polo del '900 del Palazzo San Celso (corso Valdocco 4/A) se inaugura la exposición Cada comida es un paisaje –abierta del 27 de noviembre al 18 de diciembre de 2022– promovida por BJCEM.
La revisión forma parte de Food Wave, un proyecto financiado por la Comisión Europea bajo el programa DEAR, que tiene como objetivo crear una nueva alianza entre instituciones, sociedad civil y jóvenes para un futuro verde, inclusivo y sostenible de las ciudades. Food Wave se centra especialmente en la importancia que pueden tener los sistemas alimentarios sostenibles a nivel urbano y en la adopción de prácticas y estilos de vida responsables por parte de niños y niñas de 15 a 35 años para la mitigación del cambio climático. El proyecto está liderado por la Municipalidad de Milán e involucra a 17 países a través de una red de 29 socios, compuesta por 16 ciudades internacionales y 13 organizaciones de la sociedad civil.
La exposición, comisariada por Marco Trulli, presenta videos, pinturas, performances e instalaciones de 16 jóvenes artistas: Beatrice Caruso, Filipa Cruz, Chiara De Maria, Lucia Di Pietro, Anna Fainareti Lioka, Hajnal Gyeviki, Ceren Hamiloglu, Mira Hirtz, Shuai Peng , Despina Petridou, Maria Nissan, Mila Panic, Giulio Saverio Rossi, Elektra Stampoulou, Agnese Spolverini, Dimitris Theocharis – de países europeos y mediterráneos, que reflexionan sobre el impacto ambiental, cultural y social de la producción y el consumo de alimentos, con el objetivo de restablecer la relación con la comida, entendida como elemento de conexión entre el hombre y el ecosistema y como vehículo de relación entre las diferentes culturas y lenguas.
La industria alimentaria es una de las actividades humanas más responsables del cambio climático, pues está ligada a la explotación intensiva de la tierra, el uso de fertilizantes y prácticas agrícolas intensivas. Al mismo tiempo, se desperdicia un tercio de lo que se produce, generando efectos negativos sobre la pobreza alimentaria y el uso de los recursos ambientales.
Cada alimento es un paisaje se centra en algunas cuestiones clave del papel de la producción y el consumo de alimentos en los países europeos y mediterráneos. Las obras abren reflexiones críticas sobre los procesos de explotación de los recursos ambientales, restituyendo la imagen de un paisaje desolado, desgastado, antinatural, sometido a un monocultivo y una transformación intensiva con fines económicos. Por ello, en la exposición emergen visiones ambiguas e inquietas, que ponen de relieve la decepción de un paisaje que sólo es aparentemente natural.
Corso Valdocco, via del Carmine, Turín, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | 09:00 - 21:00 | |
martes | 09:00 - 21:00 | |
miércoles | 09:00 - 21:00 | |
jueves | 09:00 - 21:00 | |
viernes | 09:00 - 21:00 | |
sábado | 09:00 - 20:00 | |
domingo | Cerrado ahora |
De 26 mayo a 31 diciembre 2025
Desde los años 60 hasta principios del siglo XXI.
Colección Roberto Casamonti, Florencia
Con la tarjeta: museo + exposiciones 10.00 €