De 10 diciembre a 26 marzo 2023
Antonio Carlini (Treviso, 28 de marzo de 1859 - 27 de julio de 1945) puede ser el emblema de aquellos artistas que, aunque muy notables, deben la fama más a sus acciones que a sus creaciones. A pesar de ser un escultor muy bueno y prolífico, maestro de Arturo Martini, Carlini es conocido y celebrado sobre todo por su compromiso pionero con la protección del patrimonio artístico.
Con poco más de veinte años, en 1883, junto con Luigi Bailo, Augusto Serena y Girolamo Botter, participó en el rescate del ciclo de frescos con las Historias de Santa Úrsula de Tomaso da Modena - ahora expuesto en el Museo de Santa Caterina - que estaba en peligro de perderse para siempre con el derribo de la iglesia de Santa Margherita. La extensa documentación de la urbs picta también se debe a Antonio Carlini: sus láminas, conservadas en la Biblioteca "Giovanni Comisso" de Treviso, por encargo del Bailo, nos permiten conocer la consistencia, los temas, los colores de muchas fachadas pintadas de la ciudad medieval y renacentista, ahora perdida.
Su intervención para la protección de la Loggia dei Cavalieri fue decisiva, un mérito tan grande que casi le hizo olvidar su vocación original como artista. Sin menospreciar este papel de Carlini, la exposición que el Museo Bailo le reserva del 10 de diciembre de 2022 al 26 de marzo de 2023, comisariada por Fabrizio Malachin, pretende centrar la atención en el escultor: un artista completo situado en posiciones neocanovianas, pero capaz de absoluta originalidad creativa Se reunirán por primera vez más de 60 bustos, altorrelieves, medallas. Ejemplos de una actividad artística verdaderamente trepidante, que desde la sola escultura irradió a diferentes campos. Suyo, por ejemplo, es el proyecto del Santuario de la Virgen del Monte en San Zenone degli Ezzelini. Sus múltiples intervenciones de temática patriótica, desde el monumento-osario en memoria de los Dragones Papales en Cornuda, hasta las lápidas de Mazzini y Cavallotti, en Rovigo, o, de nuevo, los medallones de bronce de Mazzini y Cavour en la Loggia del Comune , en Conegliano. Pero también recuerda importantes obras de restauración realizadas en Trentino.
Otra de sus pasiones es la cerámica: para la fábrica "Gregorj" de Treviso, en los años comprendidos entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, creó numerosos jarrones. Famosos son los decorados con representaciones medievales, celebrados en la Exposición Internacional de Roma en 1911. "El escultor Carlini encaja - dice el curador Malachin - en la historia ideal de la escultura veneciana (que no es en absoluto sólo regional dados sus protagonistas) como eslabón de conjunción entre dos mundos, Antonio Canova y Arturo Martini, pasando por Luigi Borro, quien fuera maestro de nuestro Antonio. Canova – Borro – Carlini – Martini están así unidos por un hilo conductor ideal que nos permite descubrir la evolución del lenguaje de la escultura moderna y comprender mejor a Martini, quien desarrolló su extraordinario arte innovador también como reacción a las reglas de Carlini”.
Borgo Cavour, 24, Treviso, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 10:00 - 18:00 | |
miércoles | 10:00 - 18:00 | |
jueves | 10:00 - 18:00 | |
viernes | 10:00 - 18:00 | |
sábado | 10:00 - 18:00 | |
domingo | 10:00 - 18:00 |