El Palacio del Rettorato es el corazón de la Universidad de Siena y en su interior se encuentra el itinerario museístico histórico que reúne obras de arte, objetos y documentos que representan la memoria histórica de la Universidad. Desde la Edad Media hasta 1808, la actividad de la Universidad tuvo lugar, sustancialmente sin interrupciones, en la antigua Casa della Sapienza y en el Hospital de Santa Maria della Scala. En 1808, por orden del gobierno francés, el estudio sienés fue suprimido para retomar su plena actividad sólo con la Restauración. Fue en esta ocasión, en 1816, cuando la Universidad se trasladó a su ubicación actual, antiguo colegio de los jesuitas de San Vigilio.
El edificio originalmente tenía una sola entrada, junto a la iglesia de San Vigilio, pero en 1892 el arquitecto Giuseppe Partini creó la nueva entrada desde via Banchi di Sotto y le dio al patio su aspecto actual.
Cruzando hoy el umbral, tenéis la oportunidad de hacer una especie de recorrido por la historia de la Universidad desde la Edad Media hasta nuestros días a través de una serie de testimonios, expuestos en vitrinas especiales o conservados en el Archivo Histórico, que constituyen una recorrido cronológicamente articulado en seis salas.
El Archivo Histórico conserva la documentación producida y adquirida por la Universidad desde 1560 hasta 1955 que permite comprender el desarrollo de la Universidad en este período de tiempo y reconstruir las biografías de los principales personajes que allí enseñaron o estudiaron. El archivo forma parte de un "recorrido histórico" compuesto por una serie de objetos y documentos que marcan los principales episodios de la vida universitaria.