De 18 mayo a 1 diciembre 2024
HISTORIAS DE UNA COLECCIÓN PRIVADA
Autores en exposición
ADRIANA BISI FABBRI ANSELMO BUCCI CORRADO CAGLI CAGNACCIO DI SAN PIETRO FELICE CASORATI MARIA CHIAROMONTE FORNARI SILVIO CONSADORI JOSEF DOBROWSKY GERARDO DOTTORI LEONARDO DUDREVILLE ANGELO LANDI UMBERTO LILLONI GIAN EMILIO MALERBA PIERO MARUSSIG CESARE MONTI KOLOMAN MOSER UBALDO OPPI GIUSEPPE RENDA EMILIO RIZZI MARIO SIRONI ARDENGO SOFFICI ATANASIO SOLDATI MARIO TOZZI
La exposición, a cargo de Federica Bolpagni, Lisa Cervigni y Anna Lisa Ghirardi, marca el inicio de un proyecto más amplio de valorización de las colecciones privadas de Brescia, constituyendo una ocasión excepcional para acercarse a la visión de un patrimonio inédito, generalmente no accesible al público, a través de exposiciones dedicadas exclusivamente.
El recorrido comienza con las atmósferas dominadas por el "esplendor" típico de la Belle Époque, antes de llegar a los escenarios minados por las "incertidumbres" de los períodos posteriores a la guerra, cuyos resultados contribuyeron a apagar los entusiasmos iniciales.
En la primera fase se encuentra la sala dedicada a la música, donde el Piano vienés M. Schott, perteneciente al compositor salodiano Marco Enrico Bossi (1861-1925), es el eje alrededor del cual se despliegan las obras de Angelo Landi (Retrato de Luciana Pantaleo, Violinista y Dúo en el piano), la Mujer con mandolina de Cesare Monti y El violinista de Emilio Rizzi. También se exhiben obras de Anselmo Bucci como el Estudio para "El violoncelista Crepax" - que retrata al padre del historietista Guido Crepax y del discográfico Franco - y Odeon - una de las obras más significativas del catálogo del autor, que lo representa junto a amigos, incluyendo al pintor Leonardo Dudreville y al escultor Enrico Mazzolani, en un escenario ideal en el teatro Odéon de París.
A lo largo del montaje, realizado con criterios cronológicos y temáticos, los fastos y la magnificencia del período se encarnan en las figuras femeninas de Gian Emilio Malerba (La espera), Giuseppe Renda (Ondina, una de las dos esculturas en exposición junto a Traguardo de Maria Chiaramonte Fornari), nuevamente Bucci (Juliette) y Landi (Retrato de dama en rosa), Josef Dobrowsky con Desnudo o Koloman Moser, austriaco, uno de los fundadores junto a Gustav Klimt de la Secesión vienesa, cuyo Estudio para Venus en la gruta es uno de los bocetos preliminares de la obra maestra conservada en el Leopold Museum de Viena. La narración de algunas de las décadas más intensas de la historia italiana continúa con la confianza en el progreso y la glorificación de la guerra característica del período. Ejemplos brillantes son Biplano y Trinchera en el lago de Landi, S.t. (Guerrero) de Adriana Bisi Fabbri y los Funerales del héroe de Bucci.
Por otro lado, las obras relacionadas con la Vanguardia futurista incluyen Composición de Ardengo Soffici y Al café, donde Leonardo Dudreville retrata a los exponentes del grupo. Al segundo Futurismo se atribuye Elipse de una luciérnaga de Gerardo Dottori. En las obras de las décadas de los veinte y treinta se percibe la superación de la Primera Guerra Mundial y el "Regreso al Orden" que le siguió, del cual el Grupo Novecento - representado en la exposición por seis de sus siete fundadores - fue uno de los primeros y más importantes defensores. Se presentan obras de Mario Sironi, Leonardo Dudreville, Anselmo Bucci, Gian Emilio Malerba (Pegli), Pietro Marussig (Naturaleza muerta) y Ubaldo Oppi (Desnudo en la ventana). La influencia novecentista se hace sentir también en otros autores: algunos entrelazan su trayectoria expositiva con la historia del siglo XX italiano - como Mario Tozzi, Felice Casorati y Cesare Monti - otros recogen su influencia, como Silvio Consadori y el Realismo Mágico de Cagnaccio di San Pietro (Figura de una joven) y Monti (Figura). El género del bodegón está representado por las obras de Atanasio Soldati, Cagnaccio di San Pietro, Marussig y Mario Tozzi.
Los años treinta y cuarenta, marcados por la llegada del Fascismo, se narran a través de las obras de artistas tanto despreciados como apoyados por el Régimen. Entre ellas se encuentran cinco obras de Sironi, entre las que destacan el Gran estudio para la figura femenina con libro y mosquete y el Estudio para caballo y composición del fresco Dux en el Sacrario de la Casa Madre de los Mutilados de guerra en Roma. De la misma época es Segunda Crónica del tiempo (fragmento) de Corrado Cagli, parte del Ciclo Crónicas del tiempo, realizado como decoración de la Sala de la Rotonda para la II^ Quadriennale de 1935. Emblema de todas las incertidumbres contenidas en el título, el Don Americano de Bucci, con sus coloridas latas americanas pintadas sobre el fondo de una Milán desolada y bombardeada, cierra con amarga ironía toda la exposición.
A lo largo de toda la exposición, junto con la narración visual de los grandes acontecimientos de la Historia nacional, se entrelazan historias de vida, anécdotas y curiosidades sobre los autores, lugares y sujetos retratados, surgidos durante los estudios realizados para la exposición y contados por primera vez al gran público gracias a los paneles que completan el recorrido de la visita.
Via Brunati, 9, Saló, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
miércoles | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
jueves | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
viernes | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
sábado | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
domingo | 10:00 - 18:00 | 17:00 |
23 de marzo/31 de mayo: de viernes a domingo de 10 a 18
1 de junio/30 de septiembre: de martes a domingo de 10 a 20
1 de octubre/30 de noviembre: de martes a domingo de 10 a 18
1 de diciembre/6 de enero: de viernes a domingo de 10 a 18
Aperturas especiales: 1 de abril, 25 de abril, 1 de mayo, 12 de agosto, 4 de noviembre, 26 de diciembre.
De 15 noviembre a 4 mayo 2025
125 veces Fiat
Museo del Automóvil, Turín
Con la tarjeta: museo + exposiciones 12.00 €
De 11 abril a 31 agosto 2025
DENTRO LORENZO LOTTO
Academia Carrara, Bérgamo
Con la tarjeta: museo + exposiciones 13.00 €
De 25 mayo a 31 diciembre 2025
Colección Histórica del Compasso de Oro
ADI Design Museum, Milán
Con la tarjeta: museo + exposiciones 12.00 €