De 7 noviembre a 10 marzo 2019
Comisariada por Germano Celant
La exposición es el resultado de un intenso trabajo de dos años en el archivo del fotógrafo y rastrea a través de más de 150 imágenes, incluidas numerosas inéditas y algunas contribuciones en video, veinte años de su trabajo, desde 1998 hasta 2017. La exposición representa una oportunidad preciosa para aprender sobre su camino creativo y documental y profundizar en los temas que animan su obra, donde la visión del reportero y la intensidad visual del artista se entrelazan y se hacen uno.
El camino, inmersivo y atractivo, se divide entre dos extremos: la oscuridad y la luz .
La parte inicial es oscura. Domina el color negro, poblado por la historia de una humanidad sufriente: guerra, tensiones, destrucción, pero también la belleza íntima del ser humano en la expresión de sus emociones más profundas. La segunda parte se caracteriza en cambio por un espacio luminoso en el que prevalecen imágenes de una naturaleza que, en su majestuosidad y lejanía, parece recordarnos la fragilidad de la condición humana.
Esta historia del ser humano caído en la oscuridad se ve contrarrestada por la inmersión en un entorno repentinamente brillante, de una luz evanescente donde los datos reales parecen sublimarse en la blancura del hielo antártico, protagonista de un reciente reportaje realizado para la NASA, en la mirada de una joven gitana, en el poder de los elementos de la naturaleza, en la espiritualidad y profundidad de la relación ancestral del hombre con ella, como sucede en el baño de dos jóvenes palestinas en el Mar Muerto
Las dos partes del itinerario están conectadas por un pasaje que proyecta al visitante entre bastidores de la investigación visual de Pellegrin: dibujos, cuadernos, apuntes, pequeñas fotografías, dan cuenta de la complejidad de un proceso creativo que se basa en la investigación, el conocimiento y la preparación. Pellegrin considera la fotografía como un lenguaje compuesto de reglas e instinto al mismo tiempo. Tiene sus raíces en años de estudio en torno a la imagen, la visión, la mirada: aspectos todos que el fotógrafo ha formado desde el inicio de su trabajo a través de su interés por la literatura, la historia del arte, la arquitectura, el cine y, por supuesto, la obra de grandes fotógrafos.
Via Guido Reni, 4a, Roma, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 11:00 - 19:00 | |
miércoles | 11:00 - 19:00 | |
jueves | 11:00 - 19:00 | |
viernes | 11:00 - 19:00 | |
sábado | 11:00 - 20:00 | |
domingo | 11:00 - 20:00 |