Auténtica joya arquitectónica y considerado uno de los teatros más pequeños de Italia, el Teatro di Panicale sigue siendo utilizado hoy en día para festivales musicales, temporada de prosa y un festival de ópera de cámara. Este pequeño teatro fue construido por un grupo de jóvenes panicalesi, que se reunieron en una sociedad para huir del ocio y unir los espíritus (...), habiendo llevado a buen término un nuevo teatro, como reza el documento original fechado el 14 de agosto de 1692. En 1786, gracias a una nueva academia teatral, el teatro fue renovado por Francesco Tarducci y fue denominado Teatro del Sole. Solo en 1856 el teatro fue transformado en su forma actual según el proyecto de Giovanni Caproni. La decoración pictórica de los interiores fue realizada por el pintor perugino Alceste Ricci, quien realzó el ambiente con ornamentos, dorados y estucos, otorgando elegancia al nuevo teatro, que para entonces también había cambiado de nombre y fue dedicado a Cesare Caporali (1530-1601), célebre poeta "bernesco" de probables orígenes panicalesi y activo en la corte de los Marqueses de la Corgna. El telón de fondo fue pintado por Mariano Piervittori en el siglo XIX y representa a Boldrino da Panicale, capitán de fortuna originario del pueblo que vivió en la Edad Media, inmortalizado en el momento en que recibe las llaves de Perugia de los Priores de la ciudad para agradecerle por haberlos salvado de una horda de bretones.