Las Catacumbas de Nápoles se encuentran en el histórico barrio de Sanità.
Las Catacumbas de Nápoles son consideradas las segundas más importantes para la arqueología y el arte, después de las de Roma. Las Catacumbas son cementerios subterráneos donde se escondían y enterraban comunidades cristianas en la época romana. Las catacumbas napolitanas se extienden unos pocos kilómetros bajo tierra y están excavadas en la roca de toba. En algunas zonas se conservan los frescos originales con las representaciones de los santos (San Gennaro, Sant'Eufebio y San Gaudioso).
Muchas de las catacumbas son inaccesibles o están mal valoradas y conservadas. Entre los mejor conservados ciertamente mencionamos a San Gaudioso y San Gennaro por su integridad arquitectónica y por la conservación de los frescos. La entrada de este último está permitida directamente desde la Basílica de Santa Maria della Sanità. Las Catacumbas de Nápoles presentan sucesivos enterramientos que datan del siglo XVII. Particulares son los frescos con calaveras y cuerpos pintados al fresco con ropa y herramientas que representaban la posición social del difunto. Los frescos que aquí se conservan fueron realizados por el pintor Giovanni Balducci , ahora enterrado en el interior de las Catacumbas de San Gaudioso.