logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
BOSQUES SAGRADOS
cerrado

BOSQUES SAGRADOS:

Shoko Okumura

De 16 noviembre a 16 diciembre 2023

Aceptada la tarjeta Artsupp

Manifiesto Blanco

Manifiesto Blanco

Via Benedetto Marcello, 46, Milán

Cerrado ahora: abierta a 16:00

Perfil verificado


Esta nueva exposición surge de la atracción innata de Shoko por los árboles, especialmente los venerables "patriarcas de los árboles" que sobreviven en zonas sagradas cercanas a los templos japoneses. Cuando se cruza el umbral de uno de estos espacios sagrados, dice el artista, se percibe algo especial: un cambio de humor atmosférico, una inspiración espiritual, la manifestación de una presencia.

A menudo, si las condiciones ambientales son favorables, los árboles pueden vivir infinitamente más que los humanos, y en Japón existe una ceremonia específica, llamada Tobusatate (とぶさたて) , que se celebra cuando se tala un árbol para proporcionar madera para la construcción de un santuario o un torii , el característico portal que marca el acceso a una zona sagrada. El ritual consiste en insertar una rama tomada del árbol en el centro del tocón principal: finalmente, se agradece al árbol por haber podido utilizarla. Parte de las obras aquí expuestas se inspiran en esta práctica ritual: la pintura se extiende directamente sobre secciones de hinoki -el ciprés japonés, un árbol considerado sagrado- y la composición pictórica se calibra en correspondencia con el centro del tronco, ya que este Particularmente es importante en la ceremonia sagrada de Tobusatate . Los materiales arcillosos sobre los que se realizaron las pinturas proceden directamente de Japón, y más concretamente de Nishikawa Baum, una empresa forestal de Hanno, en la prefectura de Saitama, a la que el artista agradece sinceramente.


Estos son algunos de los árboles que inspiraron al artista, y a cada uno de ellos se le ha asociado un código que permite geolocalizarlos. Los retratos de árboles aquí expuestos representan efectivamente la condición actual de cada árbol, pero, al utilizar estos códigos, las generaciones posteriores también podrán identificarlos y reconocerlos y, por lo tanto, ver su apariencia y condición vegetativa en los años venideros: pueden tener han crecido más, pero en algunos casos también pueden haber sido talados, o el bosque puede incluso haber desaparecido por completo, debido a la presión humana sobre el territorio en cuestión.

Cada pintura representa una escena efímera del mundo natural, reflejada en las ondas del agua, invitando a meditar sobre la fugacidad de la vida misma.

Sus acontecimientos personales –incluida una grave y reciente enfermedad– han empujado a Shoko a reflexionar sobre cómo contribuir más a la conservación de la naturaleza a través de la práctica artística, y qué quedará después de su fallecimiento. La enfermedad o la pérdida de la salud nos llevan a menudo a percibir, con dolorosa proximidad, el "aquí y ahora" vinculado a ese breve paréntesis que es, en definitiva, la vida humana, considerada en la sucesión prospectiva de las distintas épocas históricas. Esta serie de retratos de árboles surge, pues, de meditaciones de este tipo, que ciertamente tienen una raíz inherente a la tradición espiritual y cultural sintoísta, inspirada más por el aprecio y la gratitud por los dones de la naturaleza que por el miedo a las fuerzas que en ella se manifiestan: en este universo repleto de vida consciente, todo fluye y todo es acariciado por el ligero pincel del artista.


En el centro de esta exposición hay un importante compromiso ecológico que expresa el profundo deseo del artista de promover la conservación del medio ambiente: parte de los ingresos contribuirá a la creación y mantenimiento de un verdadero bosque que Manifiesto Blanco se compromete a hacer crecer con la participación de los artistas. , miembros y visitantes, garantizando un futuro más verde y sostenible.

El proyecto se desarrollará con el socio Treedom , que certificará las actuaciones reales en la zona.

Shoko Okumura nació en Japón en 1983 y se licenció en Pintura Tradicional Japonesa en la Universidad de las Artes de Tokio. En 2008 recibió una prestigiosa beca otorgada por el gobierno japonés e, inmediatamente después de graduarse, se mudó a Italia para ampliar sus estudios de arte.

En los últimos años su actividad también se ha extendido a Japón, donde ha expuesto en algunas galerías de arte de renombre, entre ellas Takashimaya y Mitsukoshi art gallery. Otras colaboraciones de prestigio se han materializado en el sector de la moda, con trabajos encargados a Serapian Milano, Homo Faber Venezia y Toma Shoes en el marco de la Semana de la Moda de Milán: finalmente creó una obra site-specific para el hotel Bulgari de Tokio.

Esta exposición, producida por Manifiesto Blanco, fue organizada en colaboración con Nishikawa Baum

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Via Benedetto Marcello, 46, Milán, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 16:00 - 19:00
miércoles 16:00 - 19:00
jueves 16:00 - 19:00
viernes 16:00 - 19:00
sábado 16:00 - 19:00
domingo Cerrado ahora

Possibilidad de visita fuera del horario habitual con cita previa acordada telefónicamente (tel 389 5693638)


Muestra tu Artsupp Card en la entrada

Validez de las ofertas:

Siempre

Exposiciones incluidas:

No hay exposiciones en curso.

Entrada al museo + exposiciones:

Gratis

Otro:

Visita guiada con el artista con reserva

Folleto de la exposición de regalo

Otras exposiciones

en Milán

Búsquedas relacionadas

GIOSETTA FIORONI
S ---> XL
Desde entonces hasta ahora
Louis Fratino Satura

Louis Fratino Satura