logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
SUPERFICIES CON
en curso

SUPERFICIES CON

De 15 noviembre a 30 diciembre 2025

Fundación SoutHeritage

Fundación SoutHeritage

Via S. Potito 8, Rioni Sassi, Matera

Cerrado hoy: abierta mañana a 16:00

Perfil verificado


El nacimiento del arte tiene mucho que ver con la imagen especular del muro. Desde las cuevas prehistóricas hasta la larga historia del fresco, que desde la Edad Media llega hasta el mural contemporáneo, los muros han hablado y hablan siempre y de cualquier manera de nuestra historia y ayudan a ampliar la visión haciéndola de alguna manera más completa. Un conjunto extraordinario de superficies como presidios de memoria dispersos por todas las ciudades, en las iglesias, en los palacios, en los monumentos, que es parte de la historia y que hace que los muros sean portadores de significados profundos y diversos.


En el marco del objetivo institucional de la fundación orientado al cuidado de la relación con el patrimonio histórico como acto de cultura contemporánea, las paredes de la actual sede expositiva de la fundación, que data del siglo XVII, se han utilizado como punto de partida para el desarrollo del proyecto expositivo titulado SUPERFICIES CON: . De hecho, si el arte contemporáneo ha hecho estallar su propia definición insistiendo en que depende del contexto, este aspecto se ha utilizado como materia prima para esta exposición que busca relacionar el universo semiótico e histórico presente en las superficies murales del pabellón expositivo de la fundación (frescos, escudos, petroglifos, inscripciones, grietas, archigrafías), en relación con el universo creativo de algunos artistas, que en relación con la obra han asumido un diálogo con las superficies murales, entendidas tanto como superficies que acogen la imagen, como dispositivos osmóticos para la visión, y finalmente como membranas que activan el intercambio entre obra, artista y espectador.



Al mezclar pintura, fotografía e instalación, la exposición, que no ocurre "en un lugar" sino "con un lugar", parte entonces de la memoria de los signos presentes en la sede expositiva de la fundación para mostrar algunas obras de arte contemporáneo que, al sensibilizar las superficies del entorno, ponen de manifiesto la relación fundamental entre el lenguaje, la representación visual y el espacio construido, invitando a los espectadores a dirigir su atención también a un lado oculto del disfrute de los espacios expositivos, es decir, los muros del espacio de exposición donde se esconden signos o textos sin pretensiones, que si en tiempos pasados representaban un desahogo o una pista, hoy conquistan autoridad, convirtiéndose en elementos de patrimonio.


En este contexto, los muros y las paredes del pabellón expositivo SoutHeritage, como testimonios degradados por el tiempo y la historia, se convierten en el marco ideal de un proyecto en el que el territorio y la arquitectura ya no son simplemente localidades geográficas y contextos expositivos, sino que se convierten en ellos mismos en un medio. Desde esta perspectiva, la exposición sitúa en el centro de la experiencia cultural no solo obras de arte contemporáneo que transforman los volúmenes de la arquitectura histórica en espacios sensibles y contenedores de experiencias colectivas, sino también el valor simbólico de los mismos, en un montaje que desplaza la experiencia cultural hacia una mezcla de lenguajes entre artes visuales contemporáneas y museografía.


Al desplazar los reflectores de los signos presentes en las paredes del espacio expositivo a un grupo de prácticas artísticas (las investigaciones de los artistas: Pierre Ardouvin, Stanley Brouwn, Andrea Francolino, Andrea Fraser, That’s Painting Production, David Tremlett, Ger van Elk), la exposición no solo redistribuye el poder a todos los artistas participantes, sino que también genera una interrogación crítica sobre su formato, ya que se invita al público a hacer referencia también a las superficies del espacio expositivo en su conjunto. En este ámbito, la exposición está pensada y articulada de manera que cada superficie del lugar, desde las paredes hasta el techo, pasando por el suelo, sea parte integral del discurso visual en el que la arquitectura no solo sirve de fondo, sino que dialoga activamente con las obras revelando conexiones entre contenido y contenedor, entre arte y espacio, sugiriendo así una lectura más profunda y estratificada de la experiencia visual.

Leer más

Información y horarios

pointer icon

Via S. Potito 8, Rioni Sassi, Matera, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 16:00 - 20:00
miércoles 16:00 - 20:00
jueves 16:00 - 20:00
viernes 16:00 - 20:00
sábado 16:00 - 20:00
domingo Cerrado ahora

Otras exposiciones

en Matera

Búsquedas relacionadas

Binta Diaw
Matylda Tracewska
Alberto Garutti
Douglas Gordon