De 29 noviembre a 29 junio 2025
Aceptada la tarjeta Artsupp
Un fascinante viaje entre vestimentas, tocados y accesorios que datan del final del siglo XIX y principios del siglo XX provenientes de China, del área del Himalaya, del subcontinente indio y de las históricas regiones de Turkestán, en Asia Central con las legendarias Samarcanda, Bujará y Jiva: este es el nuevo montaje de las Colecciones Cívicas Textiles en Palazzo Bianco, en los Museos de Strada Nuova. A cargo de Andrea De Pascale.
Un recorrido entre porcelanas, bronces, lacas y lujosos trajes chinos, entre fotografías históricas y relatos de viaje por tierras lejanas, entre refinadas vestimentas de seda ikat con hilos de colores variados y difuminados, preciosos terciopelos y brocados a menudo enriquecidos con elaborados bordados, tocados de mil colores y formas diversas. Obras que provienen de las áreas atravesadas por las Rutas de la Seda, red de caminos que a lo largo de los siglos han puesto en contacto Oriente y Occidente. Desde el momento más próspero, con la expansión del imperio mongol entre 1215 y 1368 que garantizó una gran estabilidad económica en una vasta área, hasta finales del siglo XVI, cuando las rutas terrestres perdieron importancia a favor de nuevas rutas comerciales marítimas, hasta la herencia de los intercambios que sobrevivió hasta el siglo XIX, cuando caravanas de comerciantes seguían moviéndose por rutas centenarias arriesgando vidas y mercancías a través de montañas y desiertos.
La exposición surge de la reciente donación a las Colecciones Cívicas Textiles de los Museos de Strada Nuova de numerosos y valiosos tejidos por parte de Laura Barrai Cucchiaro, que se unieron a la sección de trajes "orientales" ya presentes en las colecciones cívicas.
Una oportunidad para presentar las nuevas adquisiciones, para valorar tejidos inéditos, para proponer miradas sobre conocimientos, técnicas y producciones textiles de tradición milenaria, pero también para evocar las centenarias relaciones de Génova con los países de Asia y los entrelazamientos culturales desarrollados. De hecho, desde el siglo XII, los genoveses crearon una amplia red comercial con el Mediterráneo oriental y en los dos siglos siguientes construyeron un rentable sistema de colonias, entre el Bósforo y el Mar Negro, que les abrió una de las rutas septentrionales de las Rutas de la Seda hacia China e India. Aunque a partir del siglo XVI los intercambios comerciales se volvieron más difíciles debido a crisis políticas y conflictos, Génova mantuvo ininterrumpidas las relaciones con el gran Imperio Otomano y las mercancías orientales llegaron de todas formas a las residencias de los nobles, dando lugar a producciones locales de gusto "exótico", con modas "turcas", "moriscas" y "chinescas". En el siglo XIX, con el desarrollo de intereses científicos y coleccionistas, los lazos entre Génova y Oriente cobraron nueva vida: en este clima cultural surgieron diversas colecciones, como las de Enrico Alberto D'Albertis y Edoardo Chiossone, hoy patrimonio de los Museos Cívicos genoveses.
Via Garibaldi, 11, Génova, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 09:00 - 18:30 | |
miércoles | 09:00 - 18:30 | |
jueves | 09:00 - 18:30 | |
viernes | 09:00 - 18:30 | |
sábado | 09:30 - 18:30 | |
domingo | 09:30 - 18:30 |
Siempre
7.00 € en lugar de 9.00€
Espléndidas intersecciones en las Rutas de la Seda
De 20 diciembre a 30 marzo 2025
Raíces
Castillo D'Albertis, Génova
Con la tarjeta: museo + exposiciones 4.50 €
De 5 diciembre a 4 mayo 2025
Hanauri. Japón de los vendedores de flores.
MAO - Museo de Arte Oriental, Turín