En el cuadro se representa el momento del encuentro de la Sagrada Familia con Juanito y sus padres.
En primer plano a la izquierda, la Virgen sostiene en brazos al Niño Jesús, mientras que a la derecha Isabel sostiene a su Juanito que se apoya en su rodilla. A los pies de Juanito descansa su cartela que lleva la inscripción 'Ecce Agnus Dei Ecce Qui (Tollit Pec)cata (Mundi)' (Cordero de Dios, que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros).
En el centro de la escena, los brazos extendidos de los dos niños – casi tocándose los dedos – sellan la sacralidad del encuentro.
Detrás del grupo en primer plano, hay tres figuras de pie: a la izquierda, el padre de Juanito, Zacarías, se dirige a José, quien participa con gestos enérgicos en el evento, mientras que al lado a la derecha, la criada con dos palomas en una mano y una botella en la otra, observa el encuentro de las dos familias.
La reunión tiene lugar en un interior caracterizado por elementos arquitectónicos de estilo clásico: un arco decorado con semicolumnas estriadas abre la escena a un paisaje en la distancia.
El episodio, ausente tanto en el Nuevo Testamento como en los Evangelios Apócrifos, es narrado por primera vez en la recopilación transmitida bajo el título de Meditationes vitae Christi atribuida en su versión definitiva a Giovanni de’ Cauli (que vivió en el siglo XIV).
Título: La familia de Jesús se encuentra con la familia del Bautista
Autor: Nicolò Filotesio, detto Cola dell’Amatrice
Fecha: Tercera década del siglo XVI
Técnica: Aceite sobre tabla
Expuesto en: MUNDA - Museo Nacional de Abruzos
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de