El neón con la secuencia de números de Fibonacci y los iglús, realizados con diferentes materiales, son las señas de identidad de Mario Merz, máximo exponente del movimiento Arte Povera. Uno de sus iglús más famosos llegará a los Jardines Reales coronado por un ciervo, un rasgo de unión con el del techo del pabellón de caza Stupinigi. Sobre el ciervo hay una breve secuencia tomada de Fibonacci para representar el código estilístico del autor. La obra recuerda la caza que ha sido siempre uno de los pasatiempos favoritos de la nobleza de la Casa de Saboya y la captura del ciervo estaba reservada en exclusiva al soberano. En las paredes de las salas del Palacio Real hay muchas representaciones de viajes de caza, ejemplares los de Cignaroli.
Título: Sin título (Oporto doble iglú)
Autor: Mario Merz
Fecha: 1998
Técnica: estructuras de acero, fundición de aluminio, neón, paquetes
Expuesto en: Museos Reales de Turín
En la exposición: animales en la corte
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de