El tema del bodegón con alfombra tiene una considerable difusión en el norte de Italia, desde mediados del siglo XVII, tras ser lanzado en Flandes a principios de siglo.
La obra Bodegón con alfombra, del pintor de Piacenza Antonio Gianlisi, retoma muchos rasgos estilísticos del tema flamenco, que se pueden encontrar en los tejidos, cuya producción es típica de Flandes, pero también en los frutos, símbolos de la gran potencia marítima de la Compañía de Indias. Al mismo tiempo, esta pintura recuerda las naturalezas muertas del pintor bergamasco Evaristo Baschenis, en la forma en que se plantea la composición pictórica de los objetos insertados en escenas compuestas por cortinas de damasco y alfombras ricamente decoradas.
Gianlisi se inspira en estas enseñanzas para una reinterpretación y reelaboración personal del tema, utilizando una paleta de colores más vivos, en la que los detalles cobran mayor importancia que la visión de conjunto.
Otra peculiaridad del artista es hacer suaves los drapeados de las telas, muy a menudo decorados con oro y la elaboración de los flecos, plasmados hasta en los más mínimos detalles, como en los bodegones flamencos contemporáneos.
Ubicación: habitación n. 2
Título: Bodegón con alfombra
Autor: Antonio Gianlisi
Fecha: 1690 - 1710
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: Villa Manzoni
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de