Fundamentales para el conocimiento de la sociedad, la cultura material y la lengua de este pueblo son las Tablas Eugubinas (del antiguo nombre de Gubbio, Iguvium), el texto ritual más largo e importante de la antigua Italia. No se posee ni en latín ni en griego un texto litúrgico que contenga tal multiplicidad de datos. Descubiertas alrededor de la mitad del siglo XV en el área del Teatro Romano de Gubbio, las Tablas Eugubinas son siete placas de bronce redactadas en lengua umbra utilizando dos alfabetos 'internacionales' de la época, el primero etrusco, el segundo latino. Grabadas en momentos diferentes, entre el siglo III y el siglo I a.C., reproducen sin duda textos aún más antiguos. En las Tablas se describen las prácticas rituales de varias ceremonias purificadoras y de sacrificios que se deben realizar en caso de malos augurios y en ocasiones de fiestas especiales o momentos del calendario cerealístico. En algunos casos también se transcribe el texto de las oraciones a pronunciar. Los ritos son oficiados por los miembros de la cofradía de los Atiedii, que debía haber tenido, en un primer momento, también un papel en la gestión política de las comunidades involucradas en las ceremonias. Lo divino impregna y sustancia en sus infinitas manifestaciones la vida de los Umbros expresándose en numerosas deidades, que no son antropomorfas, sino que constituyen la divinización de acciones del hombre y de los aspectos más significativos de su vivir social y ritual. Entre estas, Júpiter Padre (llamado Fisio, es decir, dios que consagra y garantiza el pacto social), Marte (dios de la naturaleza y la guerra) y Uofiono (dios de la estirpe) son los más importantes.