Con la introducción de la técnica del lustre en la segunda mitad del siglo XV, la cerámica eugubina se eleva cualitativamente y adquiere relevancia internacional. El protagonista indiscutible de este importante momento histórico artístico es Maestro Giorgio Andreoli, cuyo taller, activo a partir de los años ochenta del Quattrocento, dominará la producción eugubina y la del Ducado de Urbino durante más de medio siglo. Su producción se distingue especialmente por la mayólica decorada, típica de formas como tablas, platos redondos, cuencos y copas en los que se pintan escenas de carácter mitológico, religioso, alegórico e histórico. Las mayólicas con lustre de Maestro Giorgio representan sin duda el elemento característico de la colección del Museo. Entre los ejemplares decorados se encuentra el plato redondo con La Caída de Faetón y la tabla con Pico, Circe y Canente. Otro tipo de pieza presentada en la exposición es la copa con pie bajo con decoraciones en relieve conocida como coppa abborchiata, producción en la que el taller se especializa a partir de 1530.
La técnica del lustre se introduce en la decoración de la cerámica para conferir a la vajilla un aspecto de metal precioso y se utiliza desde el siglo VIII d.C. entre las poblaciones del Mediterráneo oriental y de Mesopotamia. En Italia, la presencia de cerámicas con lustre está documentada desde las últimas décadas del siglo XV cuando se difundieron las producciones hispanomoriscas. En Umbría, único lugar donde la técnica florece, los dos centros de producción fueron Deruta y Gubbio; en este último centro, la producción se caracteriza por la presencia del lustre rojo rubí, distinguiéndose de la de Deruta que prefiere el amarillo. El efecto cambiante del lustre se logra aplicando sobre el esmalte ya cocido una mezcla de sales de plata o cobre mezcladas con tierra de ocre y diluidas en vinagre. Sigue una cocción adicional en reducción de oxígeno y a una temperatura bastante baja que ablanda el esmalte subyacente y permite que el lustre se fije. La fase final consiste en la limpieza y pulido de los objetos.