La Virgen sentada, perfectamente frontal, viste una túnica roja y un manto dorado con decoraciones negras en el borde. Tiene el cabello dividido que se vislumbra debajo de un velo blanco que le cae sobre los hombros. En la cabeza lleva una corona. La Virgen sostiene con la mano izquierda, de pie sobre su rodilla, al Niño bendiciendo, que viste una túnica verde y un manto de oro. El grupo está contenido dentro de un tabernáculo de planta triangular decorado en la parte superior con un arco con cielo estrellado, en la parte intermedia con un paño damasquinado rojo y plateado a modo de dorsal y en la parte inferior con un asiento de tipo cosmatesco en el que parece estar sentada la Virgen. En las puertas, desaparecidas, que originalmente cerraban el tabernáculo estaban representadas, a la derecha: la Crucifixión, la Flagelación y el Beso de Judas, a la izquierda: la Anunciación, la Adoración de los Magos y la Presentación en el Templo, único panel restante y actualmente conservado en el Museo. La obra se atribuye a una personalidad pictórica inédita indicada con el nombre convencional de Maestro de Fossa, activo en el sur de Umbría y en Abruzos en la primera mitad del siglo XIV. Las puertas, robadas, que cerraban el tabernáculo, estaban pintadas con historias de la vida de Cristo. A la izquierda: La Anunciación, La Adoración de los Magos, La presentación en el templo; a la derecha: La Crucifixión, La Flagelación, El Beso de Judas. Solo se ha recuperado el fragmento con la escena de la Presentación en el templo que se exhibe en el Museo. También se han atribuido los paneles al Maestro de Fossa, al que posteriormente se han asociado diversas obras presentes en Spoleto y en colecciones privadas.