El retablo perteneció a la iglesia de San Francesco (atribución documental de P. Olivo), documentada desde el siglo XIII. La obra se atribuye al ámbito catalán (primera mitad del siglo XV). El retablo constaba originalmente de tres paneles, de los que nos han llegado el central y la puerta derecha.
El tríptico es una témpera con fondo dorado, con columnas torcidas que marcan los paneles pictóricos, dividida en dos compartimentos. En el panel central está la Virgen amamantando al Niño, en un trono entre Ángeles músicos; sobre una Crucifixión dramática, en la que se narra el último acto de la Pasión de Cristo, con el lamento de la Virgen y las Pías Mujeres, el reparto de las vestiduras de Cristo, la guardia armada a los crucifijos, la ofrenda a Jesús de una esponja empapada en vinagre La puerta derecha presenta en la escena inferior a un joven San Martín de pie sobre su caballo, mientras con la espada corta una solapa de su precioso manto para cubrir al desnudo Cristo-mendigo que en actitud agradecida mira al santo caballero. En la escena superior se narra la historia del Santo que, abandonando las glorias familiares, es consagrado obispo de Tours bajo las velas de una capilla gótica de cruz, entre cuatro obispos y los presentes en la ceremonia.
Título: virgen de los angeles
Autor: Anonimo
Fecha: 1420
Técnica: Témpera sobre madera
Expuesto en: Museo Anticuario Arborense
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de