En el Neolítico aparece una nueva técnica de elaboración de la piedra, el pulido; se practica sobre la “piedra verde”, término genérico para designar diferentes rocas (eclogitas y jadeítas) caracterizadas por una particular solidez. Los mejores yacimientos son los de los Alpes occidentales, especialmente en la zona de Monviso: cerca de las canteras ya se preparan piezas toscas o semielaboradas y se han encontrado hachas fabricadas con esta materia prima en varios yacimientos de Europa, hasta 1800 kilómetros. de distancia.
Objeto masculino por excelencia, las hachas tienen una función diferente: las de filo liso y puntiagudas se utilizan para deforestar o labrar el suelo, las enteramente pulidas, y en ocasiones obtenidas de la preciosa jadeíta, se destinan a los objetos funerarios de individuos destacados.
Título: Neolítico. Hachas de piedra verde alpina pulidas con espejo, no funcionales
Autor: Anonimo
Fecha: V milenio antes de Cristo
Técnica:
Expuesto en: Museo Arqueológico Nacional de Parma
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de