El Muséum de Toulouse es un museo de Ciencias de la Historia Natural de Toulouse. Se encuentra dentro del jardín botánico de Toulouse (Jardin des Plantes), y alberga una colección de más de dos millones y medio de ejemplares, en una superficie museística de unos 6000 metros cuadrados, más los anexos exteriores. Es el segundo museo de historia natural y ciencia más grande de Francia, después del Museo Nacional de Historia Natural de París. El museo fue fundado en 1796 por el naturalista francés Philippe-Isidore Picot de Lapeyrouse. Fue el primer museo del mundo en tener una sección dedicada específicamente a la prehistoria. La exposición permanente del museo se divide en cinco secciones interconectadas: la primera, titulada "Sintiendo el poder de la Tierra", trata sobre la naturaleza del sistema solar y su formación, así como sobre la naturaleza de la Tierra, placas, sísmica y actividad volcánica, mineralogía, etc.; la segunda sección se titula "Superando la noción de jerarquía" y trata sobre la vida, la biodiversidad, destacando el vínculo entre el hombre y los animales, gracias a la filogenia y los sistemas que clasifican y organizan la diversidad de especies; la tercera sección se titula "Familiarízate con la gran escala del tiempo", y trata sobre la historia de la Tierra desde sus orígenes, también trata sobre los diversos tiempos geológicos, la paleontología y la evolución de los seres vivos; la cuarta sección se denomina "Admitiendo la evidencia" y trata de las principales funciones de los seres vivos: nutrición, respiración, locomoción, reproducción, protección y comunicación. Finalmente, la última secuencia se denomina "Inventando el futuro", y trata sobre el impacto de las actividades humanas en el ecosistema, la presión demográfica y los recursos naturales.