El Museo de la Orangerie es un museo de París dedicado a la pintura impresionista y postimpresionista. Se encuentra dentro de los Jardines de las Tullerías, cerca del Sena, y está ubicado en un antiguo invernadero de naranjos, de ahí su nombre Orangerie. Convertido en museo en 1921, el Museo de la Orangerie es especialmente famoso y apreciado por albergar el ciclo de pinturas de Claude Monet que representan los populares Nenúfares: dos salas del museo están dedicadas a estas largas pinturas. Se trata de un ciclo de pinturas donado a Francia por el pintor Claude Monet después del armisticio del 11 de noviembre de 1918 como símbolo de paz. Fueron exhibidas en las salas de la Orangerie en 1927, pocos meses después de la muerte del artista, como él había dispuesto. En 1952, André Masson la llamó la "Capilla Sixtina del impresionismo". El Museo de la Orangerie también alberga las colecciones de Jean Walter y Paul Guillaume, con obras maestras de artistas como Paul Cézanne (se puede admirar la obra "Retrato de Madame Cézanne"), Henri Matisse, Amedeo Modigliani (se puede admirar "El joven aprendiz"), Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir (donde se pueden ver varias obras, como "Yvonne y Christine Lerolle al piano" y "Mujer desnuda en un paisaje") y Henri Rousseau. Además, hoy en día es sede de importantes exposiciones temporales que enriquecen aún más la experiencia de visita al museo.