El Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford fue fundado en 1860.
Se encuentra en la ciudad del mismo nombre en el sureste de Inglaterra, conocida por todos por sus dos universidades de gran prestigio.
El museo, que parece un majestuoso edificio neogótico, fue diseñado por los arquitectos Benjamin Woodward y Thomas Newenham Deane. El Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford alberga una interesante colección dividida en cuatro áreas de interés: la paleontología, donde se conservan esqueletos de dinosaurios que datan del Jurásico y unos 400.000 fósiles; el área dedicada a la zoología con ejemplares de muchos animales (arácnidos, insectos, moluscos, vertebrados); mineralogía y petrología donde se conservan 30.000 muestras minerales y 100.000 piedras, entre fragmentos de meteoritos y piedras decorativas; arte y arquitectura con pinturas y obras que también cuentan la historia del museo. Se presta especial atención al período prerrafaelita.
El museo es especialmente adecuado para familias y niños.