De 16 febrero a 28 octubre 2020
La pequeña colección egipcia del Museo Cívico, formada en los años inmediatamente posteriores a la fundación del instituto en 1871, se ha convertido en una gran oportunidad de investigación gracias a la red de colaboraciones activada por el Museo, en particular la cátedra de Egiptología de la Universidad de Bolonia para el estudio de los hallazgos y el jefe de la sección egipcia del Museo Arqueológico Cívico de Bolonia, que supervisó un programa articulado de diagnósticos específicos y mantenimiento de la conservación, capaz de responder a las preguntas que una colección del siglo XIX, nunca antes estudiada, había planteado, en el que participaron destacados expertos del sector.
La exposición se caracteriza por una referencia explícita a los orígenes de la colección con un "aparato efímero" que reproduce los escaparates decimonónicos, pero los modos de exposición y comunicación y la gráfica reflejan un lenguaje contemporáneo, adecuado para contar "las historias de Egipto" a todo tipo de público.
De hecho, la exposición no cuenta la historia del antiguo Egipto, sino muchas pequeñas historias que surgieron del proyecto de investigación: recopilando historias de duques, ilustres modeneses y oscuros anticuarios; historias de robos y hallazgos; de viajes a Egipto y el desentrañamiento de momias reales transformadas en eventos públicos; de los diagnósticos surgieron relatos que determinaron sexo, edad y, en lo posible, información sobre las patologías y causas de muerte de los restos humanos momificados, dándoles una pequeña parte de su identidad.
Los hallazgos de la colección se distribuyen a lo largo de un amplio período cronológico y se remontan a los temas de la realeza, el ritual funerario y la devoción templaria. Se exhiben estatuillas de “Ushabti”, vasos canopos, amuletos, escarabajos, bronces votivos. La “estrella” de la exposición es la momia de un niño -restaurada frente al público por Cinzia Oliva- y recientemente dotada de un rostro, gracias a la investigación antropológica combinada con la habilidad de un conocido diseñador 3D. También hay algunas cabezas y extremidades humanas, así como tres pequeños cocodrilos disecados y algunas vendas de lino de las momias reales de Thutmosis III y Ramsés II, descubiertas en Deir el-Bahari en 1881.
La exposición y el catálogo, publicados por L'insegna del Giglio, están curados por Cristiana Zanasi, Museo Civico Archeologico Etnologico.
Largo Porta Sant'Agostino, 337, Módena, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 09:00 - 12:00 | |
miércoles | 09:00 - 12:00 | |
jueves | 09:00 - 12:00 | |
viernes | 09:00 - 12:00 | |
sábado | 10:00 - 19:00 | |
domingo | 10:00 - 19:00 |