De 13 septiembre a 10 noviembre 2019
Con motivo del Festivalfilosofia 2019 dedicado al tema "persona", los Museos Cívicos de Módena y la Colección Koelliker de Milán promueven la exposición "Oscar Sorgato. La ternura es la luz. Un protagonista de Chiarimo".
La exposición, comisariada por Stefano Sbarbaro y Cristina Stefani, reconstruye y acerca al público la historia humana y artística del pintor de origen modenés, Oscar Sorgato (Modena, 1902 - Milán, 1941) que desarrolló su corta carrera casi íntegramente en el ferviente clima artístico de Milán en la década de 1930. El artista es testigo de ese delicado pasaje que conduce a la superación de los pesados cánones plásticos del siglo XX italiano en favor de un renovado enfoque pictórico, caracterizado por una pincelada suave y suelta de matriz neoimpresionista que se organizó en el movimiento Quiarismo en torno al figura del crítico Edoardo Persico.
La producción de Sorgato se centra en dos temas fundamentales, el paisajismo y el retrato, brindándonos para el segundo un corte transversal social del complejo período de los años veinte y enmarcando las aspiraciones, fragilidades y perturbaciones de la burguesía milanesa de la época, con especial atención hacia la condición femenina que favorece la conexión con el tema “persona” abordado por Festivafilosofia .
Un ambiente que también será evocado en la exposición por las historias sonoras compuestas para la ocasión por los escritores Andrea Vitali y Roberto Barbolini que, inspirados en unos retratos, proyectarán algunas de las figuras pintadas por Sorgato en la dimensión de la ficción literaria, despertándolos de su inmovilidad, para que se conviertan en personajes e intérpretes de sus historias.
El itinerario expositivo, introducido por un vídeo sobre la figura del artista, se desarrolla a lo largo de las principales etapas que marcan la evolución estilística de su lenguaje, desde la pertenencia a una familia de importantes empresarios fotográficos, hasta los inicios modeneses en el seno del Instituto de Arte "A . Venturi", a las experiencias realizadas en Roma y Pavía, hasta el paso del artista a Milán marcado por el creciente reconocimiento de público y crítica registrado con motivo de importantes exposiciones en Padua (1931), al Sindicato Lombardo de Milán ( 1932, 1933, 1935), en la Permanente de Milán (1942, exposición póstuma) en la Quadriennale de Roma (1931, 1935, 1939) y en la Bienal de Venecia (1936, 1940).
El catálogo de la exposición, publicado por Silvana Editoriale, contendrá una presentación de Elena Pontiggia, los ensayos críticos de los curadores y las historias inspiradas en algunas obras de Oscar Sorgato firmadas por los escritores Andrea Vitali y Roberto Barbolini.
Largo Porta Sant'Agostino, 337, Módena, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 09:00 - 12:00 | |
miércoles | 09:00 - 12:00 | |
jueves | 09:00 - 12:00 | |
viernes | 09:00 - 12:00 | |
sábado | 10:00 - 19:00 | |
domingo | 10:00 - 19:00 |