De 4 septiembre a 14 septiembre 2019
La Fundación Luciana Matalon se complace en albergar la exposición personal de Augusto Daolio, voz histórica de los Nómadas , del 4 al 14 de septiembre. Ciertamente no es su muerte, acaecida en 1992, la que detiene su cultura, su historia y su gran talento para el arte. Por primera vez sus pinturas, óleos y tintas, se exponen en Milán en un recorrido expositivo en el que sin duda encontrarán un nuevo aliento, una nueva energía. Augusto, conocido por el gran público por sus canciones que han acompañado a dos generaciones durante casi treinta años, reserva en cambio para unos pocos las pasiones por la pintura y la escritura, que él no consideraba secundarias, sino una especie de confesión de su naturaleza más profunda.
Su "manera" de dibujar y pintar no era esclava de un método, como tampoco la de componer. La fantasía guió su mano en busca de un mundo surrealista y mágico; todo lo que presentaba Augusto estaba siempre y en todo caso bien enraizado en la naturaleza, madre y esclava de todas las cosas. De hecho, de sus palabras aprendemos: "(...) dibujo paisajes desconcertados, confusos en la mente, robados casi por todas partes... en ellos el hombre que no siempre es visible, pero que sabe mezclarse con las cosas, intercambia papeles, se convierte en caballo y árbol, pieles, gesto, mano, ojos y el cielo infinito como teatro, como puesta en escena ideal”.
Augusto Daolio nació en 1947 en Novellara (Reggio Emilia). Desde la adolescencia hasta unos meses antes de su muerte en octubre de 1992, cantó en el grupo musical YO NOMADI. Voz única y personalidad desbordante, en su carrera Augusto ha creado un estilo y una forma de hacer espectáculo únicos, interactuando siempre con su público. A finales de los sesenta interpretó algunas canciones inéditas de Francesco Guccini. También es autor de algunos textos musicales importantes que han quedado en la historia. La actividad artística de Daolio no se expresa únicamente con la música, sino que también vuelca sus intereses en la pintura, la escultura y la poesía. Profundamente ligado a su tierra, a sus raíces, es sin embargo también un gran e insaciable viajero, asiduo visitante de museos, galerías de arte y yacimientos arqueológicos, de los que saca inspiración para sus alientos artísticos. Veintisiete años después de su muerte, los Nomads y sus fans demuestran que no lo han olvidado, brindándole recuerdos y homenajes inolvidables.
Foro Buonaparte, 67, Milán, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 10:00 - 13:00 | |
14:00 - 19:00 | 18:30 | |
miércoles | 10:00 - 13:00 | |
14:00 - 19:00 | 18:30 | |
jueves | 10:00 - 13:00 | |
10:00 - 19:00 | 18:30 | |
viernes | 10:00 - 13:00 | |
14:00 - 19:00 | 18:30 | |
sábado | 10:00 - 13:00 | |
14:00 - 19:00 | 18:30 | |
domingo | Cerrado ahora |