De 28 marzo a 28 julio 2024
Pirelli HangarBicocca presenta del 28 de marzo al 28 de julio de 2024 la exposición “Ground Break”, dedicada a Nari Ward, artista de renombre internacional, conocido desde los años 1990 por sus instalaciones realizadas con materiales cotidianos y reciclados con un fuerte valor simbólico, en las que se superponen con referencias sociales y referencias a traumas históricos, tanto pasados como recientes y contemporáneos.
Con “Ground Break” el artista crea una coreografía monumental entre obras de los últimos treinta años y nuevas producciones y un diálogo entre esculturas, videos e instalaciones, de fuerte implicación para los visitantes. La exposición, animada también por un programa de espectáculos en colaboración con otros artistas y músicos, abre reflexiones sobre cuestiones centrales de nuestro tiempo, como la responsabilidad social, la desigualdad, la marginación, la migración, ofreciendo posibles perspectivas de transformación y cambio. Celebrado como uno de los artistas estadounidenses contemporáneos más importantes, Nari Ward (St. Andrew, Jamaica, 1963; vive y trabaja en Nueva York) crea obras superpuestas a través de tejidos y yuxtaposiciones de elementos recuperados con los que alude a diferentes aspectos sociales y políticos y aborda temas relacionados con la identidad, cuestiones raciales, justicia y consumismo. Con sus conmovedoras y provocativas instalaciones, videos y esculturas, el artista infunde nuevos significados y genealogías en objetos desechados encontrados en lugares inverosímiles, como edificios, calles y estacionamientos abandonados, revelando historias y geografías olvidadas a través de narrativas complejas y sin precedentes.
En sus treinta años de práctica ha creado una intrincada red de referencias y reflexiones entre instancias históricas y temas actuales, locales y globales, desde la historia colonial de las comunidades afrocaribeñas hasta la de la esclavitud en Estados Unidos, desde la gentrificación de Harlem. , un barrio predominantemente afroamericano y latino de Nueva York, hasta la crisis migratoria en el mar Mediterráneo. Al mismo tiempo investiga cuestiones espirituales y conceptuales relacionadas con las relaciones humanas, la justicia social, la construcción de identidades colectivas y comunidades a través de una memoria histórica compartida. Un elemento central de la práctica de Ward es su enfoque transformador y colaborativo del arte, hasta el punto de que muchas de sus obras surgen de un diálogo directo con el público.
Via Chiese, 2 (Ingresso Principale), Milán, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | Cerrado ahora | |
miércoles | Cerrado ahora | |
jueves | 10:30 - 20:30 | |
viernes | 10:30 - 20:30 | |
sábado | 10:30 - 20:30 | |
domingo | 10:30 - 20:30 |