logo
ES
IT
EN
FR
DE
logo
ES
IT
EN
FR
DE
Luciano Ventrone. El Límite de lo Verdadero.
cerrado

Luciano Ventrone. El Límite de lo Verdadero.:

Del abstraccionismo a la abstracción.

De 31 diciembre a 10 marzo 2019

Aceptada la tarjeta Artsupp

Fundación Stelline

Fundación Stelline

Corso Magenta, 61, Milán

Cerrado ahora: abierta a 10:00

Perfil verificado


A cargo de Angelo Crespi La Fundación Stelline acoge la exposición El límite de lo verdadero. Del abstraccionismo a la abstracción, una retrospectiva dedicada a Luciano Ventrone (Roma, 1942), definido por Federico Zeri, quien lo descubrió, como "el Caravaggio del siglo XX". Desde sus inicios como pintor figurativo clásico hasta las experimentaciones geométricas, pasando por lo informal y el arte programado, esta exposición de 30 obras, muchas de las cuales se exhiben al público por primera vez, explora la larga carrera de Luciano Ventrone, que comenzó a pintar siendo muy joven, en los primeros años 60, cumpliendo con una especie de vocación precoz. Su aprendizaje fue largo y lleno de divagaciones, siguiendo las diversas corrientes de la pintura italiana y en el contexto de la posguerra, lo que finalmente le permitió llegar con cada vez más fuerza a un estilo muy personal, el "realismo abstracto ventroniano", en el que los fundamentos de la pintura (forma, luz, color) se ponen al servicio de una concepción filosófica platónica destinada a revelar el mundo de las ideas primordiales. A partir de los años 90 del siglo XX, especialmente las naturalezas muertas ya no son simplemente la representación de la realidad, un esfuerzo mimético digno de elogio, sino más bien el intento exitoso, gracias a un talento cultivado diariamente con esfuerzo, de ir más allá de la realidad, como explica Angelo Crespi, y experimentar "el límite de lo verdadero", es decir, esa línea sutil que nos separa del conocimiento efectivo, alejándonos de los objetos reales y aproximándonos, en la medida de lo posible, a la abstracción de las "cosas". Ventrone, que se define como un abstracto enfrentado a la realidad, un metafísico obligado a enfrentarse a la caducidad de la naturaleza, no es solo uno de los pintores de figura más importantes y conocidos a nivel internacional, sino que ante todo es un científico de la pintura y, desde las representaciones en los años 60 de células agrandadas al microscopio, obras que luego se pusieron a disposición de textos de neurología, ha perfeccionado su antigua técnica pictórica hecha de pacientes veladuras al óleo, confrontándola con las tecnologías más avanzadas que hoy nos permiten mirar y ver "más allá" de lo real. De ahí surge la sorpresa de una pintura que no engaña al ojo, sino a la mente, y nos obliga a un cortocircuito para dar sentido a lo que en realidad no existe, frutas, verduras, flores que nunca son tan perfectas, nunca están tan iluminadas, nunca están tan cerca de ser reales.
Leer más

Información y horarios

pointer icon

Corso Magenta, 61, Milán, Italia

Abre el mapa

Horarios de apertura

abre - cierra última entrada
lunes Cerrado ahora
martes 10:00 - 20:00
miércoles 10:00 - 20:00
jueves 10:00 - 20:00
viernes 10:00 - 20:00
sábado 10:00 - 20:00
domingo 10:00 - 20:00

Muestra tu Artsupp Card en la entrada

Validez de las ofertas:

Siempre

Tienda de regalos:

Descuento de 10%

Exposiciones incluidas:

No hay exposiciones en curso.

Entrada al museo + exposiciones:

Gratis

Otras exposiciones

en Milán