De 13 diciembre a 2 febrero 2020
ICA Milano presenta , del viernes 13 de diciembre de 2019 al domingo 2 de febrero de 2020, junto con la exposición individual de Simone Forti, un nuevo episodio de Gallery Focus, un viaje documental en capítulos de la historia de las galerías italianas que más que otros, desde el 1950 hasta hoy, han contribuido a definir la identidad del arte contemporáneo en nuestro país. A través de una selección de materiales de archivo , obras y relatos de vivencias, Gallery Focus devuelve un fiel reconocimiento de las atmósferas que han influido en los ambientes artísticos en la época de la reconstrucción, primero, y luego del auge económico, y que han contribuido a través de un trabajo multidisciplinar e intercambio innovador a una actualización real de la cultura visual italiana.
La segunda edición de este viaje metainstitucional es el relato -realizado a través de documentos (fotografías, libros, revistas, invitaciones, carteles, tarjetas ilustrativas, escritos) pero también a la luz de una amplia selección de obras- de la experiencia de Multipli, galería inaugurada en Turín en 1970 por Giorgio Persano. Con este nombre, la galería dio vida entre 1970 y 1975 a una importante obra sobre la idea de 'múltiple', vista como motor de una nueva investigación expresiva. Para desarrollarlo, la galería trabajó únicamente con los artistas de Arte Povera y con algunos artistas italianos del área Conceptual, destacándose por su enfoque experimental.
La exposición Arte Povera y "Multipli" , Turín 1970-1975 , comisariada por Elena Re, crítica de arte y comisaria independiente, a quien se le atribuye haber contribuido a la difusión internacional de la obra de Luigi Ghirri, pretende hacer emerger la singularidad de la obra de Multipli durante este período de cinco años. El proyecto de exhibición, presentado en Berlín en la galería Sprüth Magers en 2014, ahora se muestra en ICA Milán con una mirada curatorial actualizada.
Multipli ha abrazado ese sentido de posibilidad que está en la base del Arte Povera tal y como lo describía, unos años antes de la inauguración de la galería, Germano Celant en "Flash Art" (noviembre-diciembre de 1967), que proponía la idea de un arte basado en la libre planificación del hombre: “Una nueva actitud para recuperar un dominio 'real' de nuestro ser”.
Una actitud innovadora que no solo ha afectado a los artistas, sino también al contexto de las galerías y, en general, a la relación entre el arte y la vida.
Via Orobia, 26, Milán, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | Cerrado ahora | |
miércoles | Cerrado ahora | |
jueves | 12:00 - 19:00 | |
viernes | 12:00 - 19:00 | |
sábado | 12:00 - 19:00 | |
domingo | Cerrado ahora |
Miércoles con reserva