De 23 noviembre a 11 enero 2025
Se inaugurará en Matera a las 18.30 del 23 de noviembre en la sede de la Fundación SoutHeritage, en Via S. Potito 7, Rioni Sassi, la exposición "UNA MUESTRA SIN ROTHKO: Maja Bajevic | Marcello Mantegazza | Katrin Ströbel | Anónimo Frescante Meridional (siglo XVII?)".
Con un formato expositivo que involucra diferentes contextos y lugares, con el objetivo de revitalizar y disfrutar del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad de Matera y la región de Basilicata, el pabellón de exposiciones de la Fundación SoutHeritage tiene actualmente su sede en la sugestiva "Capilla de los Siete Dolores", una capilla gentilicia - renovada y convertida en sede de exposiciones - que forma parte de un edificio del siglo XVI, uno de los pocos ejemplos de arquitectura palaciega de calidad en el histórico barrio del Patrimonio de la Humanidad de los Rioni Sassi (Palazzo Viceconte, antes Venusio).
En el marco del objetivo institucional de dinamizar espacios inactivos, la fundación aborda temas fundamentales como la arquitectura y la historia de los espacios en los que la reactivación es el resultado de un método de modernización espacial que aborda los temas de protección, rehabilitación y valorización de edificios existentes en una conexión y alineación entre idea, lugar y forma. En este contexto, el uso original de la actual sede de la fundación como capilla para uso religioso se ha utilizado como punto de partida para el desarrollo del proyecto expositivo titulado "UNA MUESTRA SIN ROTHKO: Maja Bajevic, Marcello Mantegazza, Katrin Ströbel, Anónimo Frescante Meridional (siglo XVII?)". De hecho, si el arte contemporáneo ha desafiado su propia definición insistiendo en que depende del contexto, este aspecto se ha utilizado como materia prima para este proyecto de exposición que busca relacionar el actual espacio expositivo de la fundación (anteriormente un espacio espiritual y ahora un espacio ecuménico del arte), en un diálogo espacio-temporal con una obra de arte contemporáneo famosa, la "Capilla Rothko" (1965), una capilla no confesional ubicada en Houston, Texas, obra del artista y representante del Expresionismo Abstracto Mark Rothko (1903 - 1970).
La sede de la exposición se convierte así en el marco ideal de un proyecto en el que el territorio y la arquitectura ya no son simplemente ubicaciones geográficas y contextos expositivos, sino que se convierten en el medio en sí mismos. En esta perspectiva, la exposición coloca en el centro de la experiencia cultural no solo las obras de arte contemporáneo que transforman los volúmenes de la arquitectura histórica en espacios sensibles y contenedores de experiencias colectivas, sino también el valor simbólico de los mismos, en un montaje que desplaza la experiencia cultural hacia una mezcla de lenguajes entre artes visuales contemporáneas y museografía. Para revelar y ofrecer una reinterpretación de los ambientes y sus atmósferas, se han seleccionado las obras de los artistas: *Maja Bajevic, *Marcello Mantegazza, *Katrin Ströbel, *Anónimo Frescante meridional (siglo XVII?) y, por supuesto, Mark Rothko como protagonista ausente pero cuya obra está implícitamente presente sin sugerir una ilustración literal. Al desplazar el foco de una famosa obra de arte inamovible (la Capilla Rothko en Houston) a un grupo de prácticas artísticas (las investigaciones de los artistas en exposición), la exposición no solo redistribuye el poder a todos los artistas participantes, sino que también genera una interrogación crítica sobre su formato.
De hecho, el público está invitado a materializar la ausencia del entorno interreligioso de la obra de Rothko pensando también en los artistas en exposición y desafiando el privilegio de la presencia frente a la ausencia. Las obras en exhibición, entre instalación, pintura y video, destacan posiciones artísticas transdisciplinarias que comparten el compromiso con un examen regenerativo y crítico de rituales, prácticas espirituales y memoria, a través de espacios o superficies concebidos como momentos de reflexión donde la crítica, la metáfora y la oscura ironía se entrelazan y subrayan la relación múltiple y diversificada entre materialidad y funciones cotidianas o rituales, resaltando la porosidad y el dinamismo existente entre sujetos culturales y matrices históricas, religiosas y filosóficas.
Via S. Potito 8, Rioni Sassi, Matera, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 16:00 - 20:00 | |
miércoles | 16:00 - 20:00 | |
jueves | 16:00 - 20:00 | |
viernes | 16:00 - 20:00 | |
sábado | 16:00 - 20:00 | |
domingo | Cerrado ahora |