De 16 mayo a 14 septiembre 2025
La Fundación Cassa di Risparmio di Jesi, el Centro de Estudios Osvaldo Licini, el Municipio de Monte Vidon Corrado, instituciones de la Región de Las Marcas muy activas en el ámbito cultural, presentan la mostra Renato Paresce y Les italiens de Paris curada por Stefano De Rosa.
La exposición está dividida en dos etapas: del 2 de marzo al 4 de mayo de 2025 estará en la Casa Museo Osvaldo Licini de Monte Vidon Corrado (FM), para luego continuar del 16 de mayo al 14 de septiembre de 2025 en las salas de exposiciones de Palazzo Bisaccioni, sede de la Fundación Cassa di Risparmio di Jesi.
Pero ¿cuál es la conexión entre Osvaldo Licini y Renato Paresce? Ambos frecuentaron el vibrante ambiente artístico y cultural parisino en las primeras décadas del '900. Nunca se conocieron personalmente, pero ambos expusieron en la colectiva Les artistes italiens de Paris en 1928 montada en el Salon de l’Escalier de París, donde figuraban obras de los mismos Licini y Paresce, y luego de Giorgio De Chirico, Alberto Savinio, Mario Tozzi, Filippo de Pisis, Gino Severini, Massimo Campigli y otros. Desde entonces el grupo - excluido Licini que no formaba parte de él - fue presentado en diversas exposiciones, hasta la última, en 1933, en la Galería Charpentier de París.
De ahí nació la idea de la exposición Renato Paresce y Les italiens de Paris que presenta un núcleo de aproximadamente 30 obras - de una colección privada marchigiana, elegidas con rigor, pasión y competencia - de Paresce junto con una sección dedicada a los otros Italiens de Paris. El recorrido expositivo reconstruye, de 1913 a 1931, la compleja trayectoria artística de Paresce - que se firmaba Renato como periodista de La Stampa y René en las obras pictóricas - desarrollada en el contexto de vanguardia francés, comenzando con la adhesión al postimpresionismo, madurando hasta los albores de una síntesis personal, luego traducida en un estilo identitario.
La vida y la historia artística de Renato Paresce (Carouge, 1886 - París 1937) son emblemáticas de las contradicciones, inquietudes, experimentalismo y utopía de un período histórico extraordinario. Suizo de nacimiento, hijo de un palermitano militante socialista y de madre rusa, tuvo una educación rica en sugerencias culturales, viajes por Europa y a Moscú, formándose en la Florencia cosmopolita. La identidad intelectual de Paresce es poliédrica: graduado en física, fue periodista, pintor autodidacta y atento al fermento artístico contemporáneo, crítico de arte. En 1912, después de casarse con Ella Klatchko, pianista judía rusa, se trasladó a París donde nació su pasión por la pintura, frecuentando los célebres cafés parisinos como el Dôme, La Rotonde y la Closerie des Lilas y entrando en contacto con Pablo Picasso, Sergej Djagilev, Max Jacob, Diego Rivera, Amedeo Modigliani y otros; luego desde el estallido de la Primera Guerra Mundial hasta 1927 se
Piazza Angelo Colocci 4, Jesi, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
martes | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
miércoles | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
jueves | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
viernes | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
sábado | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 | |
domingo | 09:30 - 13:00 | 12:30 |
15:30 - 19:30 | 19:00 |
La entrada es gratuita.
El Museo permanece cerrado los días 1 de enero, 15 de agosto y 25 de diciembre.