El Museo August Kestner es un museo en Hannover con una rica colección de artes aplicadas. Inaugurado en 1889, el museo nació de la colección de August Kestner, quien vivió durante 36 años en Roma, enviada en nombre de la ciudad de Hannover. En Roma, Kestner reunió como coleccionista privado un número considerable de arte egipcio y grecorromano y otras obras artísticas. Tras su muerte, su nieto, Hermann Kestner, recibió la colección con el encargo de entregarla en su ciudad natal de Hannover y hacerla accesible al público. La sede del museo era un edificio neorrenacentista que, debido a los bombardeos de la guerra, ahora se ha incorporado a una estructura moderna con una fachada de hormigón de vidrio . En su interior aún se pueden encontrar partes de la escalera y alas laterales y casi toda la fachada de entrada del edificio original del primer museo de 1889.
La colección del museo se divide en diferentes áreas de colección: culturas antiguas y egipcias, diseño y numismática. La colección egipcia ofrece una visión del arte y la cultura del antiguo Egipto en el período comprendido entre el cuarto milenio antes de Cristo y la era romano-cristiana. Una gran colección de relieves, especialmente del período Amarnese, y esculturas, estelas, jarrones, amuletos, papiros, objetos para el ajuar funerario ilustran la vida cotidiana, la religión y el culto a los muertos. Las culturas clásicas del área mediterránea grecorromana y de Oriente Medio dan forma a la colección 'Culturas Antiguas'. Estatuillas en bronce y terracota, objetos cotidianos -como vasos, lámparas de arcilla y herramientas de bronce- son testimonio de la vida en la región mediterránea desde el 1500 a. hasta el 500 d.C. La colección de gemas es una de las más grandes de Alemania. Finalmente, con alrededor de 100.000 piezas, la colección de monedas del museo es la más grande de su tipo en el norte de Alemania. Transmite 2600 años de historia monetaria comenzando con las monedas más antiguas de la antigua Grecia. También incluye monedas de la República Romana y de la Era Imperial, así como sellos de plomo y monedas del Imperio Bizantino. Sobre las monedas medievales cabe destacar las brácteas y monedas de la zona de la actual Baja Sajonia. También son características especiales las colecciones de monedas griegas antiguas de Olimpia y monedas alemanas del siglo XIX.