De 7 mayo a 15 octubre 2023
El Labirinto della Masone acoge la exposición de Ugo Celada da Virgilio para la primavera-verano 2023. Enigma antiguo y moderno curada por Cristian Valenti, con el deseo de contar la historia de un artista que, si bien aislado del circuito del arte contemporáneo del siglo XX, y por tanto no incluido en el debate crítico de la época, supo navegar el siglo pasado informándose sobre lo que estaba sucediendo, apropiándose de las referencias de la cultura figurativa pasada y contemporánea y reelaborándolas a través del filtro de su estilo que mantuvo intacto y constante a lo largo de su vida. 1931 sigue siendo un hito en su carrera, el año de su dura postura contra el Movimiento Novecento de Margherita Sarfatti, definido como una formación político-comercial opresiva y acusado de haber codificado un Arte de Estado. A partir de ese momento, Celada inicia un camino hacia el aislamiento que le llevará al olvido.
No fue hasta 1985 que su figura fue redescubierta, gracias a Flavio Caroli, quien le dedicó un esclarecedor ensayo que, sin embargo, no tuvo continuidad en antologías y exposiciones posteriores dedicadas al arte de principios del siglo XX. La exposición Ugo Celada de Virgilio. Enigma antiguo y moderno pretende precisamente reubicar al artista dentro del contexto cultural de su tiempo, proponiendo nuevos diálogos con las obras de otros artistas -sus contemporáneos y maestros antiguos- que ejemplifican bien cómo Celada se informó sobre el mundo que lo rodeaba y supo mirar. otros sin perder los elementos característicos propios.
Y qué mejor lugar para contar esta historia que el Laberinto Masone, sede también de la editorial de Franco Maria Ricci: dos estéticas, la de Celada y la de Ricci, que hablan el lenguaje común de la belleza, como lo demuestra también el retrato del artista ya presente en las colecciones Labirinto, un caballero elegante con gafas creadas con extremo detalle, casi hiperrealista.
La exposición muestra una cincuentena de obras de Celada y de otros artistas comparados con él, procedentes en su mayoría de colecciones privadas. El itinerario se desarrolla en tres salas que recorren los géneros abordados por el pintor: afectos familiares, desnudos, retratos y naturalezas muertas. La primera sala está dedicada a los años de formación y creación de un estilo personal, especialmente centrado en el ámbito de los afectos familiares, que se prestan bien a recuperar la dimensión íntima de la pintura del realismo mágico; el segundo entorno se centra en la representación de la figura humana y por tanto del retrato; Por último, encontramos naturalezas muertas, muy apreciadas por las infinitas posibilidades de interpretación de los detalles, y paisajes al aire libre, pocos en el corpus del artista, pero que ayudan a transmitir la imagen de un pintor versátil y diversificado en estilos y géneros.
Strada Masone, 121, Fontanellato, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
martes | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
miércoles | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
jueves | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
viernes | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
sábado | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
domingo | 10:30 - 19:00 | 17:30 |
El Laberinto Masone estará cerrado al público desde el lunes 8 de enero de 2024 hasta el viernes 9 de febrero de 2024. Reabrirá el sábado 10 de febrero de 2024.
HORARIO DE INVIERNO
Del 1 de noviembre de 2023 al 31 de marzo de 2024:
apertura de 9.30 a 18.00 horas, última entrada a las 16.30 horas.
La taquilla está abierta hasta las 16.30 horas.
HORARIO DE VERANO
Del 1 de abril al 31 de octubre de 2024:
apertura de 10.30 a 19.00 horas, última entrada a las 17.30 horas.
La taquilla está abierta hasta las 17.30 horas.
El Laberinto Masone está abierto todos los días, incluidos festivos, excepto los martes . Está cerrado durante los días festivos del 25 de diciembre y 1 de enero.
La visita no tiene límite de tiempo, pero lo mejor es reservar al menos una hora y media para ver el laberinto de bambú, las galerías y las exposiciones temporales.