De 14 junio a 31 octubre 2020
La exposición , que tomó forma tras el establecimiento de una mesa técnica sobre el tema de la vestimenta histórica en Puglia, que contó con la participación de varios museos y asociaciones territoriales dedicadas a la conservación y valorización de la vestimenta histórica, estará abierta a los visitantes en el Salón. Bona Sforza y la Sala Normanda del Castillo . Su objetivo es dar importancia cultural a una parte importante del patrimonio identitario del territorio de Apulia, capaz de restaurar las atmósferas, estilos y gustos de diferentes períodos históricos a través de la ropa.
Ante la creciente necesidad de disfrutar del patrimonio cultural de forma participativa y dinámica, la recuperación, reconocimiento, protección y puesta en valor de trajes e indumentarias históricas procedentes de colecciones tanto públicas como privadas, permiten promover y fomentar la creación, la comunicación y difusión de itinerarios turístico-culturales cada vez más cautivadores y atractivos para los visitantes.
La exposición se centra en el vestido de gala , el de fiestas , bailes y ceremonias , con algunos ejemplos también para hombre, en tejidos preciosos como raso y seda damasquinada, terciopelo, pékin, tul, crepé de seda, con adornos y aplicaciones en encaje, encaje , adornos. También hay vestidos de paseo y de cóctel , acompañados de fulares y estolas, corpiños 'joya', pieles y, por último, también algunos vestidos de novia.
Los períodos representados son los siglos XIX y XX hasta los años 60-70 , con un breve recorrido por el siglo XVIII masculino representado por la ropa “ Jatta ”.
Adornos como tabliers, lazos, pufs, plissé, miriñaques y colas propios del siglo XIX, se suman a los que marcaron la llamada modernidad del cambio de dos siglos, como muselinas y encajes adornados con sedas, lentejuelas, jets y pedrería, para llegar hasta los de los años 60 del siglo XX, en una constante evolución de estilos y manufacturas, aún artesanales, pero que cada vez más insertan la moda en el amplio cambio social y generacional que conducirá a la globalización.
Las restauraciones y el mantenimiento de la ropa por parte de Maria Stragapede, Monica Cannillo y Nicoletta Vicenzi fueron admirables, lo que demuestra una pasión, un conocimiento y un oficio únicos. Una contribución fundamental para la puesta en marcha fue la de la Asociación ETRA ets de Luciano Perrone para la coordinación y preparación de las ventanas de la Sala Norman y de la DZ Engeenering para la disposición de las luces. Las fotografías fueron realizadas por Beppe Gernone.
En la mesa técnica participó atentamente el Departamento de Turismo, Economía de la Cultura y Valorización del Territorio de la Región Puglia, en la persona de Daniela Ventrelli.
La exposición se puede visitar con la misma entrada al Castillo, con los mismos procedimientos de acceso y según los horarios vigentes.
Piazza Federico II di Svevia 4, Bari, Italia
Horarios de apertura
abre - cierra | última entrada | |
lunes | Cerrado ahora | |
martes | 10:00 - 18:00 | |
miércoles | 10:00 - 18:00 | |
jueves | 10:00 - 18:00 | |
viernes | 10:00 - 18:00 | |
sábado | 10:00 - 18:00 | |
domingo | 10:00 - 18:00 |