"Nunca he visto a René Magritte.
Quizá me equivoque, pero siempre he tenido la impresión de que para reír había que bajar al sótano. ¿Estaba sufriendo de una gran soledad o de frialdad interior? Tampoco soy de los más sociables, pero en su ser y en sus pinturas veo algo repulsivo, o por lo menos ajeno a mí. Para ser más claro: percibo la elegante y trágica impotencia de su ateísmo. Quizás (y digo "quizás" sólo porque no quiero pretender expresar un juicio claro) hizo lo mejor que podía lograr el "Surrealismo Clásico" de la época. Sus descarrilamientos, pienso sobre todo (pero no sólo) en su “fase impresionista”, muestran la tragedia de quien nunca recorre un camino y necesariamente se pierde en el proceso. Pero los artistas tienen derecho a ser juzgados por su mejor trabajo. Cualquiera que quiera pintar y, lógicamente, todavía no puede, se fascina con los modelos a seguir e intentará imitarlos. Pero no debe identificarse con el modelo a seguir respectivo sino tomar pronto otros caminos, porque cada uno tiene su propia vida interior, su propio más allá, y sólo eso le pertenece. Ningún surrealista puede copiar de otro. Lo que pinta se convierte necesariamente en algo previamente desconocido, incluso incomprensible. Si esto debería llamarse "surrealismo" o no, es irrelevante. Me preguntas hasta qué punto René Magritte me ha influido en mi trabajo. Bueno, miré sus fotos y lo pensé. A veces he citado deliberadamente motivos suyos o los he desarrollado más. Hice algo así con Miguel Ángel y Tiziano, por admiración, por así decirlo. Y tal vez algo se deslizó dentro de mí por pereza o inconsciencia.
Pero no todas las manzanas se roban en alguna parte".
Texto de Wolfang Lettl
Título: El sombrero del Sr. Magritte
Autor: Wolfang Lettl
Fecha: 1976
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: LETTL - Museo de Arte Surrealista
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de