Perdido hace mucho tiempo, conocido a través de una fotografía de época encontrada en el archivo de su autor, el cuadro está incluido en 1995 en el catálogo general razonado de Vittore Grubicy editado por Sergio Rebora, publicación que permite hacer una fructífera comparación con las dos versiones ya inventariadas en los Archivos del Divisionismo.
El nuestro, conocido como A Fiumelatte del paso inferior del ferrocarril, fechado entre 1887 y 1910, se diferencia de los gemelos por la presencia de la boca del túnel, que construye un marco asimétrico de densa sombra tras el cual se revela el límpido paisaje, liberando la mirada sobre el apacible extensión del lago hasta la orilla opuesta donde los lejanos barcos se destacan blancos. La integración, de seguro impacto, es el resultado de una intervención posterior al anteproyecto, que ha ampliado la superficie con tres inserciones de tejido en los lados superior, inferior y derecho, para incluir la estructura del arco y una mayor parte del césped. .abajo
La práctica de revisión y rectificación es una peculiaridad de Grubicy.
“Mirando fijamente un lienzo o un dibujo que dibujé hace años en el lugar indicado, después de breves momentos puedo encontrarme en el mismo lugar y en el mismo momento en que me impresionó por primera vez; de modo que no hago más que seguir copiando lo que había visto y calcado hace años en ese lugar”, no se trata pues de exagerar; sino precisamente para intensificar; y las aportaciones individuales se insertan espontáneamente en el organismo del cuadro, porque no son adiciones sino desarrollos
En Fiumelatte del paso subterráneo de la Ferrovia la rigurosa sencillez de la composición, equilibrada mediante la feliz concordancia del alto horizonte con la regular curva del arco y la serpenteante línea del esbelto fuste verde, es mitigada por el típico divisionismo Grub Ician, que teje una densa textura cromática de pinceladas diminutas capaces de plasmar una luminosidad etérea con reflejos rosados. La forma se desintegra en una vibración de polvo y la vista adquiere la consistencia abstracta de un sueño, de un recuerdo que ha sobrevivido al olvido. Un pueblo entre Lierna y Varenna cuyo nombre deriva del arroyo que lo atraviesa, tan impetuoso como una cascada blanca, Fiumelatte es un lugar muy querido por Grubicy.
El lienzo perteneció a Pompeo Rivalta, médico de Grubicy, que lleva la dedicatoria en el anverso. Como demuestra la correspondencia entre ambos desde 1911 hasta 1920, año de la muerte del pintor, Grubicy está ligado a Rivalta por una relación de estima y amistad, a menudo coronada por el don de obras de arte, propias y ajenas, que progresivamente enriquecer la colección personal.
Título: En Fiumelatte desde el paso subterráneo del ferrocarril
Autor: Vittore Grubicy de Dragon
Fecha: 1887 - 1910
Técnica: Pintura al óleo sobre lienzo
Expuesto en: Pinacoteca el Divisionismo
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de