(Nápoles 1911-1982) En sus pinturas representa inicialmente vistas del campo y de la periferia, luego su participación en la guerra lo lleva a representar arquitecturas devastadas para dar voz al dolor de su tiempo. En 1947 se une al Grupo Sur (1947-49) junto a otros artistas napolitanos presentes en esta colección como Armando De Stefano. Después de los años 50 se acerca al Neorrealismo y disciplina su inclinación hacia formas y colores libres, convirtiendo la pintura en un instrumento de compromiso político y social, siguiendo también la ideología comunista, representando a la gente del pueblo. Tras la crisis del neorrealismo y los eventos políticos de '56, con la invasión de Hungría por parte de la URSS, Lippi atraviesa un período de desilusión que lo lleva a renegar de la pintura anterior, llegando a destruir las obras realizadas. A finales de los años 50, sus obras siguen teniendo en el centro la figura humana, que sin embargo pierde sus rasgos, se vuelve casi espectral, acentuando un carácter visionario.
Título: La merienda
Autor: Raffaele Lippi
Fecha: 1954
Técnica: Carboncillo sobre papel
Expuesto en: Fundación Valenzi
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de