Este pastel representa dos rostros de jóvenes bretones que llevan un tocado de molinero y miran fuera del campo. Se colocan uno de frente, el otro de perfil. La mujer de la derecha tiene los ojos ligeramente rasgados: es probablemente un recuerdo del maestro de Pont-Aven, que volvió de una estancia de dos años en Tahití (de 1891 a 1893). Algunos historiadores del arte especializados en simbolismo han visto "el sueño y la realidad" como una despedida de Gauguin en Bretaña.
Dedicada a su amigo Maxime Maufra con la fórmula maorí "Aïta Aramoe" que significa "no olvidado", la obra muestra el apego de Paul Gauguin a este artista, que en ese momento consideraba vanguardista.
© Procolor - Laurent Bruneau
Título: Dos cabezas de bretones
Autor: Paul Gauguin
Fecha: 1848
Técnica: pastel sobre papel
Expuesto en: Museo de Pont-Aven
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de