La pintura está inspirada en las Metamorfosis de Ovidio. A la izquierda encontramos la escena en la que Apolo se dispone a matar a la serpiente Pitón, de la que sin embargo hoy sólo se distingue la figura de Apolo, con el arco estirado, dispuesto a asestar el golpe final al monstruo que iba a ser colocado en frente a él. Continúe hacia la derecha donde, en el centro al fondo, tiene lugar la disputa entre Apolo, en la tierra, y Cupido, en el cielo sobre una nube. Apolo se jacta de su reciente hazaña y denigra las habilidades del niño Cupido como arquero; decide vengarse, disparándole a Apolo la flecha que hará que se enamore de la primera chica que verá. Se prepara otra flecha con la punta al revés para poner en fuga al amor de la mujer que será golpeada: la ninfa Daphne. Apolo comienza a perseguir a Dafne quien, al verse alcanzada, invoca la ayuda de su padre, el dios-río Peneo, (quizás el mismo río que corre bajo el puente). Su oración es respondida y se la representa en el acto de transformarse en laurel.
Título: Apolo y Dafne
Autor: Paris Bordon
Fecha: 1510-15
Técnica: Aceite en la mesa
Expuesto en: Museo Diocesano de Venecia
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de