El cuadro es una de las obras maestras de Palma il Vecchio, exponente del arte veneciano de principios del siglo XVI. El artista se formó en Venecia en la escuela de Giovanni Bellini y, posteriormente, se vio influido por las exigencias estilísticas de Giorgione y Tiziano. En esta Sacra Conversazione fechable hacia 1520-1522, las figuras de medio cuerpo se insertan perfectamente en el paisaje luminoso del fondo, invadido por una luz clara y difusa propia de la pintura veneciana entre los siglos XV y XVI. La simetría con la que están dispuestos los personajes a los lados de la Virgen es una clara referencia a Bellini, pero la suntuosidad de los ropajes ondulantes, así como la solemnidad de las actitudes de la Magdalena y el Bautista y el bien articulado y desenfadado espacio, revelan una madurez autónoma del estilo del pintor en un sentido plenamente renacentista. A subrayar el espléndido cromatismo de la obra, en el que el azul ultramar del manto de la Virgen prevalece sobre el azul con irisaciones grises del vestido de María Magdalena, a su vez en armonioso contrapunto con la túnica gris y el manto verde oliva del Bautista. Las tiernas miradas de las mujeres, los suaves rizos del cabello del Bautista, la precisión de detalles como la manga de terciopelo burdeos del brazo derecho de la Magdalena, la excelente calidad de la textura en toda la superficie del cuadro, estos y otros aspectos hacen de esta obra un excelente ejemplo de la pintura de Palma.
Leer más
Detalles
Título:la virgen y el niño entre los santos juan bautista y la magdalena