Expuesto en:
Kröller-Müller Museum Houtkampweg 6 , Otterlo
Cerrado hoy: abierta mañana a 10:00
Perfil verificado
Cubismo analítico
Pablo Picasso y Georges Braque desarrollaron el cubismo durante las primeras décadas del siglo XX. El movimiento pasó por varias fases. El violín es un ejemplo de cubismo analítico. Durante esta fase, la figura u objeto se disecciona, se rompe en fragmentos y se representa desde múltiples puntos de vista.
red de superficies
La ilusión de una perspectiva natural desaparece por completo. En su lugar, se crea una red de superficies colocadas una al lado de la otra y separadas por líneas y sombras. Típico del cubismo analítico es que la composición se construye desde el medio y se "desvanece" hacia los bordes. También llama la atención la forma ovalada del cuadro.
El experimento cumplió con la forma
En esta pintura, el punto de partida, el violín, solo queda reconocible en algunas zonas: la curvatura del mástil, las cuerdas, el puente, la curvatura del cuerpo y la forma de los f-holes. Los colores son apagados y se limitan a ocres, marrones y grises. Toda la atención se centra en la experimentación con la forma.
Título: Violín
Autor: Pablo Picasso
Fecha: 1911-1912
Técnica: Óleo sobre lienzo
Expuesto en: Museo Kroller-Muller
Todas las exposiciones en curso y programadas donde hay obras de